31 de agosto de 2007
16 de agosto de 2007
La industria mundial
El progreso capitalista ha permitido, a través de la producción flexible, el desarrollo y consolidación de una auténtica fábrica supranacional productora de mercancías destinadas al mercado mundial.
No todas las economías con industria se pueden considerar industrializadas… se considera que una economía es industrializada cuando la industria nacional representa entre un 30 y un 40% del producto social y es el componente principal de las exportaciones de bienes a otras economías. Se utiliza un indicador sintético que engloba más de 1 variable (técnica factorial o de agrupamiento) para considerar un país como industrializado o no, los indicadores de una sola variable no funcionan bien ya que si p.e. usáramos el porcentaje de la industria sobre el PIB, Kuwait sería el país más industrializado del mundo cuando en realidad es una especialización en el petróleo y un pobre sector primario.
El avance de las tecnologías de la información y la comunicación están modificando el patrón sectorial de las economías desarrolladas, de tal forma que una nueva economía del conocimiento está desplazando a la antigua economía industrial.
Una economía altamente industrializada está caracterizada por un peso significativo de manufactura, el predominio de las exportaciones de mayor contenido tecnológico (maquinaria y equipo de transporte) en el global de sus exportaciones manufactureras, y una producción diversificada (bajo grado de especialización).
Existen tres tipos de industrialización y perfiles industriales
1. El proceso de industrialización integral: el progreso industrial tiene lugar de manera articulada y extensiva a la globalidad del mercado interno que tiene carácter nacional en las primeras fases del capitalismo. Es típico de los países del Centro del Sistema.
2. El proceso de industrialización por sustitución de importaciones o modelo ISI. Desarrollo de industrias nacionales que intentan abastecer al mercado interno nacional de mercancías antes importadas. En los años 50 fue considerada como la mejor para modernizar la Periferia. El modelo ISI consta de 4 etapas.
2.1. Producción nacional de los medios de consumo básicos no duraderos: alimentación, textil…
2.2. Producción nacional de los medios de consumo duraderos: electrodomésticos, coches…
2.3. Producción nacional de los medios de producción para las industrias de las dos anteriores etapas: industrias químicas, metalmecánicas…
2.4. Producción nacional de los medios de producción para producir medios de producción para dotar a la economía nacional de unos mínimos de autosuficiencia industrial.
Esta estrategia se intentó implantar en las economías latinoamericanas pero demostró ser claramente incompleta. Se consiguió alcanzar la primera etapa pero la segunda llegó a muchos menos países. La tercera apenas alcanzó algún país y nunca con carácter nacional. La cuarta quedó inédita.
El desarrollo de industrias de etapas superiores estuvo protagonizado por empresas extranjeras, que en todo momento mantuvieron el control tecnológico y comercial tanto en el mercado interno como en los enclaves de exportación.
La industrialización ISI también se llevó a cabo en el sudeste asiático: India, Corea y Taiwán dejando igual que en latinoamerica la preponderancia de los sectores de alimentación y textiles en la industria manufacturera y, en contados casos, subsectores de la industria pesada.
3. El proceso de industrialización por sustitución de exportaciones o modelo ISE se basa en sustituir las exportaciones de productos primarios a productos manufacturados. Hay que distinguir entre los países que encadenaron el modelo ISI con el ISE y los que empezaron con el ISE. La industrialización periférica ha dado lugar a 3 tipos de economías industriales en la Periferia:
-Las que se estancaron tras la estrategia ISI.
-Las que encadenaron las estrategia ISI e ISE.
-Las que comenzaron con la estrategia ISE.
Dependiendo del país que ya había probado el ISI suceden cosas distintas, mientras que en Uruguay se quedan estancados (estancamiento ISI), la mutación en Corea y Malasia es espectacular.
-Las economías industriales del Centro tienen más productividad por empleado, doblando a la manufactura periférica más elevada (Corea del Sur).
-Las economías con mayor productividad son aquellas en las que las manufacturas con mayor contenido tecnológico aportan más al valor añadido.
-Las economías donde predomina el sector textil y alimentario son las que presentan productividades más bajas y niveles de especializados más altos. Son economías periféricas.
La división internacional del trabajo y los nuevos países industriales.
Hasta la crisis del modelo fordista, la división internacional del trabajo en manufactura se producía en el Centro, como en la fase imperialista. El neoimperialismo sólo supuso la posibilidad de industrialización periférica a través del modelo ISI.
Los motivos de la nueva división internacional del trabajo fueron:
-Crisis del fordismo en el Centro.
-Nuevos sistemas tecnológicos que impulsaron las aplicaciones, comunicaciones y transportes determinantes de los procesos productivos.
-Impulso de la mundialización del modo de producción capitalista.
Gracias a la relocalización mundial de las industrias manufactureras se han incorporado economías periféricas al tejido productivo y comercial mundial de manufacturas. Debido a la revolución tecnológica y a la competitividad a nivel mundial, algunos sectores como el textil o la maquinaria eléctrica se han internacionalizado más rápidamente que otros en el Sistema. El Centro ha mantenido los sectores tecnológicos más poderosos y avanzados en su seno como el I+D.
La primera matización a la dimensión industrial nacional es considerar si el peso de la industria en la economía nacional se corresponde con un peso similar en el contexto mundial. Casi la mitad de los países la industria no sólo no tiene un peso significativo en la economía nacional, sino que es estadísticamente despreciable su aportación a la industria mundial, y ello repercute en el mantenimiento de su carácter no industrial. Apenas una veintena de países pueden ser considerados como industrializados a nivel mundial.
Países industrializados
-Europa: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Austria, Checoslovaquia, Yugoslavia, Finlandia y Suecia.
-América: EEUU y Canadá.
-Asia: Japón, China, Corea del Sur, Hong-Kong, Singapur, Taiwan e Israel.
EEUU, Japón y Alemania son las verdaderas potencias industriales del momento representando su producción manufacturera bruta en total en el año 1990 más de la mitad de la producción mundial de manufacturas y del valor añadido de la misma.
Con apenas el 40% del empleo mundial en manufacturas, EEUU, Japón y la UE representan el 75% de la producción manufacturera y más aún en lo que concierne al valor añadido de la misma. Más de tres cuartas partes de la industria manufacturera del Sistema Capitalista Mundial se explica por su Centro estructural. Entre estos tres dan cuenta de entre el 80 y el 90% del valor añadido mundial en casi todos los subsectores, excepto en siderurgia, textiles y alimentación. A la Periferia del Sistema le queda una presencia considerable en estos sectores, y en el resto es testimonial.
Se cree que la nueva división internacional del trabajo y la globalización supondrán un cambio de tendencia en la dinámica estructural e infraestructura de la industria mundial. El cambio se haría más visible en el comercio de manufacturas, en el que las exportaciones desde la Periferia irían adquiriendo un peso cada vez más significativo en las exportaciones mundiales de manufacturas. De hecho, el monopolio casi absoluto del Centro en la producción manufacturera no lo es tanto en el caso del comercio mundial de manufacturas. Cabe pues situar el protagonismo de la Periferia más en la esfera de la circulación que en el de la producción.
La globalización y el mercado mundial
El agotamiento del modelo fordista desde los 70 en el Centro impulsó a extender dicho modelo para la extracción de plusvalía a escala mundial, dando lugar a lo que algunos llaman fordismo periférico.
La relocalización industrial de las plantas fabriles de las multinacionales han sido los agentes del proceso de internacionalización del capital productivo y su acción ha supuesto no sólo una respuesta a la ampliación internacional de los mercados, sino un mecanismo de la formación del propio mercado mundial de manufacturas. Así se ha conseguido la globalización de la actividad industrial de forma que se produce en cualquier parte del mundo para vender en cualquier parte del mundo.
Los países que quedan descolgados del sistema quedarían marginados al no estar dentro del mercado mundial. Sería el caso de los países más pobres de América Latina y del África subsahariana, que no tienen nada que ofrecer a la acumulación capitalista a escala mundial… excepto el chantaje demográfico o medioambiental.
No todas las economías con industria se pueden considerar industrializadas… se considera que una economía es industrializada cuando la industria nacional representa entre un 30 y un 40% del producto social y es el componente principal de las exportaciones de bienes a otras economías. Se utiliza un indicador sintético que engloba más de 1 variable (técnica factorial o de agrupamiento) para considerar un país como industrializado o no, los indicadores de una sola variable no funcionan bien ya que si p.e. usáramos el porcentaje de la industria sobre el PIB, Kuwait sería el país más industrializado del mundo cuando en realidad es una especialización en el petróleo y un pobre sector primario.
El avance de las tecnologías de la información y la comunicación están modificando el patrón sectorial de las economías desarrolladas, de tal forma que una nueva economía del conocimiento está desplazando a la antigua economía industrial.
Una economía altamente industrializada está caracterizada por un peso significativo de manufactura, el predominio de las exportaciones de mayor contenido tecnológico (maquinaria y equipo de transporte) en el global de sus exportaciones manufactureras, y una producción diversificada (bajo grado de especialización).
Existen tres tipos de industrialización y perfiles industriales
1. El proceso de industrialización integral: el progreso industrial tiene lugar de manera articulada y extensiva a la globalidad del mercado interno que tiene carácter nacional en las primeras fases del capitalismo. Es típico de los países del Centro del Sistema.
2. El proceso de industrialización por sustitución de importaciones o modelo ISI. Desarrollo de industrias nacionales que intentan abastecer al mercado interno nacional de mercancías antes importadas. En los años 50 fue considerada como la mejor para modernizar la Periferia. El modelo ISI consta de 4 etapas.
2.1. Producción nacional de los medios de consumo básicos no duraderos: alimentación, textil…
2.2. Producción nacional de los medios de consumo duraderos: electrodomésticos, coches…
2.3. Producción nacional de los medios de producción para las industrias de las dos anteriores etapas: industrias químicas, metalmecánicas…
2.4. Producción nacional de los medios de producción para producir medios de producción para dotar a la economía nacional de unos mínimos de autosuficiencia industrial.
Esta estrategia se intentó implantar en las economías latinoamericanas pero demostró ser claramente incompleta. Se consiguió alcanzar la primera etapa pero la segunda llegó a muchos menos países. La tercera apenas alcanzó algún país y nunca con carácter nacional. La cuarta quedó inédita.
El desarrollo de industrias de etapas superiores estuvo protagonizado por empresas extranjeras, que en todo momento mantuvieron el control tecnológico y comercial tanto en el mercado interno como en los enclaves de exportación.
La industrialización ISI también se llevó a cabo en el sudeste asiático: India, Corea y Taiwán dejando igual que en latinoamerica la preponderancia de los sectores de alimentación y textiles en la industria manufacturera y, en contados casos, subsectores de la industria pesada.
3. El proceso de industrialización por sustitución de exportaciones o modelo ISE se basa en sustituir las exportaciones de productos primarios a productos manufacturados. Hay que distinguir entre los países que encadenaron el modelo ISI con el ISE y los que empezaron con el ISE. La industrialización periférica ha dado lugar a 3 tipos de economías industriales en la Periferia:
-Las que se estancaron tras la estrategia ISI.
-Las que encadenaron las estrategia ISI e ISE.
-Las que comenzaron con la estrategia ISE.
Dependiendo del país que ya había probado el ISI suceden cosas distintas, mientras que en Uruguay se quedan estancados (estancamiento ISI), la mutación en Corea y Malasia es espectacular.
-Las economías industriales del Centro tienen más productividad por empleado, doblando a la manufactura periférica más elevada (Corea del Sur).
-Las economías con mayor productividad son aquellas en las que las manufacturas con mayor contenido tecnológico aportan más al valor añadido.
-Las economías donde predomina el sector textil y alimentario son las que presentan productividades más bajas y niveles de especializados más altos. Son economías periféricas.
La división internacional del trabajo y los nuevos países industriales.
Hasta la crisis del modelo fordista, la división internacional del trabajo en manufactura se producía en el Centro, como en la fase imperialista. El neoimperialismo sólo supuso la posibilidad de industrialización periférica a través del modelo ISI.
Los motivos de la nueva división internacional del trabajo fueron:
-Crisis del fordismo en el Centro.
-Nuevos sistemas tecnológicos que impulsaron las aplicaciones, comunicaciones y transportes determinantes de los procesos productivos.
-Impulso de la mundialización del modo de producción capitalista.
Gracias a la relocalización mundial de las industrias manufactureras se han incorporado economías periféricas al tejido productivo y comercial mundial de manufacturas. Debido a la revolución tecnológica y a la competitividad a nivel mundial, algunos sectores como el textil o la maquinaria eléctrica se han internacionalizado más rápidamente que otros en el Sistema. El Centro ha mantenido los sectores tecnológicos más poderosos y avanzados en su seno como el I+D.
La primera matización a la dimensión industrial nacional es considerar si el peso de la industria en la economía nacional se corresponde con un peso similar en el contexto mundial. Casi la mitad de los países la industria no sólo no tiene un peso significativo en la economía nacional, sino que es estadísticamente despreciable su aportación a la industria mundial, y ello repercute en el mantenimiento de su carácter no industrial. Apenas una veintena de países pueden ser considerados como industrializados a nivel mundial.
Países industrializados
-Europa: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Austria, Checoslovaquia, Yugoslavia, Finlandia y Suecia.
-América: EEUU y Canadá.
-Asia: Japón, China, Corea del Sur, Hong-Kong, Singapur, Taiwan e Israel.
EEUU, Japón y Alemania son las verdaderas potencias industriales del momento representando su producción manufacturera bruta en total en el año 1990 más de la mitad de la producción mundial de manufacturas y del valor añadido de la misma.
Con apenas el 40% del empleo mundial en manufacturas, EEUU, Japón y la UE representan el 75% de la producción manufacturera y más aún en lo que concierne al valor añadido de la misma. Más de tres cuartas partes de la industria manufacturera del Sistema Capitalista Mundial se explica por su Centro estructural. Entre estos tres dan cuenta de entre el 80 y el 90% del valor añadido mundial en casi todos los subsectores, excepto en siderurgia, textiles y alimentación. A la Periferia del Sistema le queda una presencia considerable en estos sectores, y en el resto es testimonial.
Se cree que la nueva división internacional del trabajo y la globalización supondrán un cambio de tendencia en la dinámica estructural e infraestructura de la industria mundial. El cambio se haría más visible en el comercio de manufacturas, en el que las exportaciones desde la Periferia irían adquiriendo un peso cada vez más significativo en las exportaciones mundiales de manufacturas. De hecho, el monopolio casi absoluto del Centro en la producción manufacturera no lo es tanto en el caso del comercio mundial de manufacturas. Cabe pues situar el protagonismo de la Periferia más en la esfera de la circulación que en el de la producción.
La globalización y el mercado mundial
El agotamiento del modelo fordista desde los 70 en el Centro impulsó a extender dicho modelo para la extracción de plusvalía a escala mundial, dando lugar a lo que algunos llaman fordismo periférico.
La relocalización industrial de las plantas fabriles de las multinacionales han sido los agentes del proceso de internacionalización del capital productivo y su acción ha supuesto no sólo una respuesta a la ampliación internacional de los mercados, sino un mecanismo de la formación del propio mercado mundial de manufacturas. Así se ha conseguido la globalización de la actividad industrial de forma que se produce en cualquier parte del mundo para vender en cualquier parte del mundo.
Los países que quedan descolgados del sistema quedarían marginados al no estar dentro del mercado mundial. Sería el caso de los países más pobres de América Latina y del África subsahariana, que no tienen nada que ofrecer a la acumulación capitalista a escala mundial… excepto el chantaje demográfico o medioambiental.
15 de agosto de 2007
Economía Mundial: estructura, infraestructura y superestructura
Existen dos tipos de Economía Mundial: La Economía Mundial y la economía mundial.
La Economía Mundial es el área de la ciencia económica, siendo una ciencia social, tiene como misión averiguar la realidad economicosocial mundial observando los elementos más determinantes y sus relaciones. Es general y global ya que tiene en cuenta todos los fenómenos de la realidad económica. Al no poder pretender conocer toda la realidad económica nos especializaremos en un selección de hechos investigados como son: La macroeconomía, explicativa, estructural, social y actual.
La economía mundial es el objeto de estudio de la Economía Mundial. Destacan en su estudio los elementos estructurales, que son los que constituyen el núcleo, la esencia. El núcleo es estable temporalmente y por lo tanto explicativo del resto. Al tener que agrupar los elementos de una forma general, abstracta y amplia al principio, vemos que en la actualidad el sistema capitalista está dividido en dos formaciones sociales, las centrales y las periféricas. Una vez hecha la agrupación principal podremos profundizar en cada una de ellas hasta llegar a ver los elementos comunes entre ambas. Si no partimos de elementos teóricos generales que sean suficientemente abstractos como para explicar la realidad, cuando profundicemos en ellos nos dejaremos cosas.
Para la economía mundial es fundamental conocer los elementos estructurales, como ya hemos comentado, los que conforman el núcleo explicativo. La estructura son las partes que constituyen un todo o las relaciones estables entre elementos que integran un todo. Aunque se modifiquen estos elementos, si no varían las relaciones, la estructura seguirá siendo la misma. Por lo tanto la estructura económica es la parte de la realidad económica que incluye las relaciones económicas estructurales, el núcleo, aquello que es más importante en la totalidad constituida por la economía mundial.
La economía mundial tiene que tener en cuenta también el contexto natural en el que tiene lugar, su base se sustenta en la infraestructura. No hay que dajar de lado su contenido social, los aspectos políticos e ideológicos entre otros que la cohesionan, la justifican e influyen en ella: la superestructura.
Normalmente la relación entre la estructura económica y los fenómenos sociales no es directa, sino que se relacionan por las variables intermedias que son la frontera entre ellas y las relacionan. Estas variables intermedias son fácilmente identificables y suelen tener un carácter superestructural.
Por ejemplo, si se quiere saber porque la natalidad es más alta en países pobres y más baja en los ricos, que es algo que de entrada parece paradójico, se tendrá que ver primero como las causas estructurales propias del capitalismo influyen en las variables intermedias como la religión, el abortamiento, métodos anticonceptivos, la falta de tiempo, etc. y éstas, a su vez, sobre el comportamiento reproductivo de la población.
La coyuntura
Las estructuras son dinámicas, están en constante movimiento, y van cambiando con el tiempo, este movimiento es la coyuntura (variación constante). Los cambios coyunturales son continuos y perceptibles, son cambios en la estructura (solo observables a largo plazo en esta) que con el paso del tiempo desembocan en cambios de la estructura dando origen a una estructura estable. Los movimientos coyunturales van modificando lentamente los elementos de la estructura hasta que a largo plazo se observa un cambio efectivo. La estructura solo se modifica a largo plazo mientras que la coyuntura es a corto.
Una vez ha nacido una nueva estructura vemos como el núcleo, los elementos más característicos y sus relaciones, son radicalmente diferentes de las iniciales. La estructura es estable, pero no invariable o permanente, pues está en continuo movimiento y a largo plazo se modifica radicalmente.
La coyuntura es el momento de la estructura, es la fotografía del núcleo en un momento en que se han movido los elementos del núcleo pero que no ha supuesto cambios estructurales.
Un cambio coyuntural sería el aumento del PIB de un país respecto al año anterior, un cambio estructural sería que este país deje de ser agrícola para convertirse en industrial o terciario.
La economía mundial se centra en el estudio estructural dejando de lado la inmediatez de lo coyuntural.
La Economía Mundial es el área de la ciencia económica, siendo una ciencia social, tiene como misión averiguar la realidad economicosocial mundial observando los elementos más determinantes y sus relaciones. Es general y global ya que tiene en cuenta todos los fenómenos de la realidad económica. Al no poder pretender conocer toda la realidad económica nos especializaremos en un selección de hechos investigados como son: La macroeconomía, explicativa, estructural, social y actual.
La economía mundial es el objeto de estudio de la Economía Mundial. Destacan en su estudio los elementos estructurales, que son los que constituyen el núcleo, la esencia. El núcleo es estable temporalmente y por lo tanto explicativo del resto. Al tener que agrupar los elementos de una forma general, abstracta y amplia al principio, vemos que en la actualidad el sistema capitalista está dividido en dos formaciones sociales, las centrales y las periféricas. Una vez hecha la agrupación principal podremos profundizar en cada una de ellas hasta llegar a ver los elementos comunes entre ambas. Si no partimos de elementos teóricos generales que sean suficientemente abstractos como para explicar la realidad, cuando profundicemos en ellos nos dejaremos cosas.
Para la economía mundial es fundamental conocer los elementos estructurales, como ya hemos comentado, los que conforman el núcleo explicativo. La estructura son las partes que constituyen un todo o las relaciones estables entre elementos que integran un todo. Aunque se modifiquen estos elementos, si no varían las relaciones, la estructura seguirá siendo la misma. Por lo tanto la estructura económica es la parte de la realidad económica que incluye las relaciones económicas estructurales, el núcleo, aquello que es más importante en la totalidad constituida por la economía mundial.
La economía mundial tiene que tener en cuenta también el contexto natural en el que tiene lugar, su base se sustenta en la infraestructura. No hay que dajar de lado su contenido social, los aspectos políticos e ideológicos entre otros que la cohesionan, la justifican e influyen en ella: la superestructura.
Normalmente la relación entre la estructura económica y los fenómenos sociales no es directa, sino que se relacionan por las variables intermedias que son la frontera entre ellas y las relacionan. Estas variables intermedias son fácilmente identificables y suelen tener un carácter superestructural.
Por ejemplo, si se quiere saber porque la natalidad es más alta en países pobres y más baja en los ricos, que es algo que de entrada parece paradójico, se tendrá que ver primero como las causas estructurales propias del capitalismo influyen en las variables intermedias como la religión, el abortamiento, métodos anticonceptivos, la falta de tiempo, etc. y éstas, a su vez, sobre el comportamiento reproductivo de la población.
La coyuntura
Las estructuras son dinámicas, están en constante movimiento, y van cambiando con el tiempo, este movimiento es la coyuntura (variación constante). Los cambios coyunturales son continuos y perceptibles, son cambios en la estructura (solo observables a largo plazo en esta) que con el paso del tiempo desembocan en cambios de la estructura dando origen a una estructura estable. Los movimientos coyunturales van modificando lentamente los elementos de la estructura hasta que a largo plazo se observa un cambio efectivo. La estructura solo se modifica a largo plazo mientras que la coyuntura es a corto.
Una vez ha nacido una nueva estructura vemos como el núcleo, los elementos más característicos y sus relaciones, son radicalmente diferentes de las iniciales. La estructura es estable, pero no invariable o permanente, pues está en continuo movimiento y a largo plazo se modifica radicalmente.
La coyuntura es el momento de la estructura, es la fotografía del núcleo en un momento en que se han movido los elementos del núcleo pero que no ha supuesto cambios estructurales.
Un cambio coyuntural sería el aumento del PIB de un país respecto al año anterior, un cambio estructural sería que este país deje de ser agrícola para convertirse en industrial o terciario.
La economía mundial se centra en el estudio estructural dejando de lado la inmediatez de lo coyuntural.
Motivos por los que compramos
Motivos de compra de tipo emocional
1. distinción
2. emulación
3. emulación económica
4. orgullo del aspecto personal
5. orgullo del aspecto o apariencia de la propiedad
6. logros sociales
7. eficiencia
8. expresión del gusto artístico
9. selección afortunada de regalos
10. ambición
11. instinto romántico
12. mantener y conservar la salud
13. limpieza
14. cuidado apropiado de los niños
15. satisfacción del apetito
16. satisfacción del sentido del gusto
17. asegurar el bienestar personal
18. alivio de trabajos laboriosos
19. defensa contra el peligro
20. placer creativo
21. pasatiempos
22. conseguir la oportunidad de un mayor descanso
23. asegurar el bienestar económico
Motivos de compra racionales
24. Asequibilidad
25. Eficiencia en la manipulación y empleo
26. Se puede confiar en su uso
27. Calidad garantizada
28. Servicio auxiliar digno de confianza
29. Duración
30. Aumento de ganancias
31. Aumento de productividad y de la propiedad
32. Economía en su empleo
33. Economía en su compra
Funciones de los canales de distribución
-Captación de nuevos clientes
-Disponibilidad:Los bienes y servicios están en el lugar, tiempo y cantidad deseados por el consumidor.
-Economicidad:Reducción del número de intercambios de información, tiempo y gastos.
-Promoción:Prensa, radio, exposición, promoción, concursos, premios...
Bienes duraderos cuya imagen depende de la imagen de los minoristas que los venden.
-Comunicación:Los flujos de mercancías son fuentes de información. Alejan a los productores de los consumidores, dificultan el contacto entre los dos eslabones de la cadena: la Información de las innovaciones y de los nuevos productos
-Financiación: Intermediarios y sobre todo los mayoristas para los fabricantes pues lo compran en grandes lotes y pagan al contado. Concesión de créditos.
-Almacenamiento: Almacén para los fabricantes.
-Investigación:Podemos recopilar información para planificar mejor y facilitar el intercambio.
-Transporte:Lo tendría que hacer el fabricante y lo hace el minorista. Distribución
-Normalización:Normas de tamaño, envasado, peso, conservación y demás para poder transportase
-Tipos de canales de distribución:
Canales directos
1.Tiendas propias
2.Domicilio
3.Automáticamente
4.Correo
5.internet
Mayoristas
Minoristas
•Hipers + 2500 m2 y + 5 cajas
•Grandes supers – 2500 m2 y – 5 cajas
•Supers pequeños -2500 y 2-4 cajas
•Autoservicios 1 caja
•Despacho tradicional 1 caja
Representantes
-Disponibilidad:Los bienes y servicios están en el lugar, tiempo y cantidad deseados por el consumidor.
-Economicidad:Reducción del número de intercambios de información, tiempo y gastos.
-Promoción:Prensa, radio, exposición, promoción, concursos, premios...
Bienes duraderos cuya imagen depende de la imagen de los minoristas que los venden.
-Comunicación:Los flujos de mercancías son fuentes de información. Alejan a los productores de los consumidores, dificultan el contacto entre los dos eslabones de la cadena: la Información de las innovaciones y de los nuevos productos
-Financiación: Intermediarios y sobre todo los mayoristas para los fabricantes pues lo compran en grandes lotes y pagan al contado. Concesión de créditos.
-Almacenamiento: Almacén para los fabricantes.
-Investigación:Podemos recopilar información para planificar mejor y facilitar el intercambio.
-Transporte:Lo tendría que hacer el fabricante y lo hace el minorista. Distribución
-Normalización:Normas de tamaño, envasado, peso, conservación y demás para poder transportase
-Tipos de canales de distribución:
Canales directos
1.Tiendas propias
2.Domicilio
3.Automáticamente
4.Correo
5.internet
Mayoristas
Minoristas
•Hipers + 2500 m2 y + 5 cajas
•Grandes supers – 2500 m2 y – 5 cajas
•Supers pequeños -2500 y 2-4 cajas
•Autoservicios 1 caja
•Despacho tradicional 1 caja
Representantes
14 de agosto de 2007
Estrategias de precios
Las estrategias de precios pueden clasificarse en cinco grandes grupos. A continuación se presentan opciones para cada caso y diferentes ejemplos:
1.Precios psicológicos:
•Precios mágicos: Un consumidor aceptará mejor una subida de 955 a 995 que una de 995 a 1005.
•Precios esperados: Si el precio esperado para un detergente es de 600, podremos venderlo más caro si le añadimos componentes antibacterias.
•Precio acostumbrado o habitual: El caso de los productos básicos de alimentación y de los periódicos.
•Valor percibido: Cuando un consumidor acude a un restaurante de lujo, es fácil deducir el valor de los ingredientes, pero es muy difícil estimar el valor de otras satisfacciones, como servicio, ambiente.
•Precio de prestigio: El turrón 1880 es anunciado como «el turrón más caro del mundo».
2.Precios para líneas de productos:
•Precio de sacrificio o de productos cautivos: Vender muy barata una maquinilla de afeitar para incentivar la compra de cuchillas o lociones.
•Alineación de precios. Mássimo Dutti utiliza esta estrategia cuando vende todas las camisas a un mismo precio.
•Precio paquete o precio conjunto: Las agencias de viajes que ofrecen viaje, pensión completa y excursiones en un paquete.
•Precio en dos partes: Pagar un precio por el alta de un servicio y otro por su utilización, como las conexiones a Internet o el teléfono.
•Líder de pérdidas: Tener productos con precios «gancho» para atraer clientes que adquieren otros productos del surtido.
3.Precios basados en la competencia:
•Por encima de la competencia: Los helados de Häagen Dasz.
•A nivel de la competencia: La subida o bajada de la gasolina es rápidamente igualada por la competencia.
•Por debajo de la competencia.: Restaurantes que ofrecen un menú económico.
4.Precios para nuevos productos:
•Descremación: Mont Blanc ha lanzado al mercado relojes y otros accesorios a un precio tan elevado como sus plumas.
•Penetración: Un ejemplo histórico lo supone el lanzamiento del modelo T de la marca Ford, lo que revolucionó en su momento el mercado del automóvil.
5.Precios diferenciales:
•Discriminación de precios: Fijación de precios diferentes para un mismo producto. La Banca puede vender un producto más barato por Internet que en sus propias oficinas.
•Descuentos aleatorios: Promociones en tiempo y lugar determinado sin conocimiento previo por el cliente (llévese tres y pague dos).
•Descuentos periódicos: En tiempo y lugar conocidos (descuentos estacionales o rebajas).
•Descuentos en segundo mercado: Por ejemplo, precios más baratos para los jubilados o tarifas específicas para los jóvenes.
13 de agosto de 2007
La función de empleo, el reclutamiento, la selección y la formación de personal
Es definida como aquella cuyo objeto consiste en suministrar a la organización en cada momento las personas necesarias, en calidad y cantidad, para desarrollar óptimamente los procesos de producción y/o de servicios, con un criterio de rentabilidad económica. Al indicar “en cada momento” se está haciendo referencia a la planificación de los recursos humanos que es la técnica que trata de determinar de forma sistemática la provisión y demanda de personal que tendrá una organización con el objetivo de que ésta disponga del personal adecuado en el momento adecuado. La expresión “necesarias en calidad” y la expresión “personal adecuado” hacen referencia a que la organización no solo necesita personal en cuanto a su número sino también a la necesidad cada vez mayor de tener una plantilla cualificada.
Todo ello nos indica la necesidad que tienen las plantillas de las organizaciones modernas de variar en cuanto a su número como consecuencia de la turbulencia del entorno y de la propia dinámica de la actividad empresarial. En otras palabras, las plantillas deben ser flexibles.
FUNCIÓN DE EMPLEO
PROCESOS ADITIVOS Y PROCESOS SUSTRACTIVOS
Esta flexibilidad da lugar a dos tipos de procesos que engloba la ya definida función de
empleo:
• Procesos aditivos. Son todos aquellos que añaden o incorporan personal requerido por la organización, es decir, hacen referencia a las políticas de captación: el reclutamiento y la selección. Pueden ser consecuencia de la constitución de la empresa o su expansión, de la aplicación de una nueva tecnología o de un nuevo diseño de la estructura organizativa como por ejemplo la creación de un nuevo departamento.
• Procesos sustractivos. Son todos aquellos que tratan de disminuir el número de efectivos cuando no son necesarios para las empresas como por ejemplo las extinciones y los despidos, las jubilaciones primadas, los expedientes de reducción de jornada laboral, etc.
Procesos de selección y búsqueda
Fase de reclutamiento
El departamento de recursos humanos deberá dotar a todos los puestos de trabajo de la
organización de la mayor eficacia y eficiencia posible. Para ello deberá realizar una selección de personal que se iniciará buscando a los mejores candidatos para cubrir las vacantes, hay que identificar y captar los candidatos aptos. A este proceso lo llamamos reclutamiento.
La base del proceso de reclutamiento y el posterior proceso de selección es la representación gráfica de los requisitos cualitativos y cuantitativos del puesto de trabajo a cubrir: Este nos proporciona la información necesaria acerca de las funciones, responsabilidades y características que deberá poseer la persona que ocupe el puesto: descripción o definición del puesto y perfil profesional.
Las fuentes o canales de reclutamiento pueden ser internos y externos. Optar por una u otra opción representa incurrir en un volumen de costes y tiempo muy diferente.
Fuentes de reclutamiento internas
Son las promociones, traslados, sucesiones y trayectoria profesional.
Todo no son ventajas ya que el reclutamiento interno presenta el inconveniente de posible pérdida de tiempo si no se cuenta entre el personal con las personas adecuadas además
de poder fomentar la rivalidad y competencia entre compañeros. Adicionalmente, puede
afirmarse que la no incorporación de personal externo cada cierto tiempo podría suponer un estancamiento y envejecimiento de la organización.
Fuentes de reclutamiento externas
Cuando la búsqueda sea externa, el proceso de reclutamiento inicia con la búsqueda de candidatos externos a la organización, y finaliza a la recepción del número de solicitudes que se consideren suficientes.
Candidaturas espontáneas
Centros de formación
Oficina de empleo (INEM)
Asociaciones y colegios profesionales
Empresas de trabajo Temporal (ETT)
Relaciones personales o de amistad
Anuncios en prensa
Como principales inconvenientes del reclutamiento externo, destacan su elevado coste y tiempo, además de poder producirse un enrarecimiento del clima laboral si el recién llegado comprueba que no se cumplen sus expectativas profesionales o se producen choques culturales. En cuanto a las ventajas se destacan los nuevos o más amplios conocimientos, nuevas técnicas y métodos de trabajo así como nuevas formas de entender y analizar los problemas surgidos del trabajo.
Fase de selección
No es un fin en sí misma sino un medio para que la organización alcance sus objetivos. Ésta se inicia en el momento en el que se disponga de un número suficiente de candidatos, los cuales habrán sido obtenidos en la fase anterior a través de los canales de reclutamientos externos.
Según Chiavenato (1989) es la elección de la persona adecuada para el cargo adecuado y consiste en una serie de pasos que concluyen con la elección del candidato que mejor se adapta a las condiciones requeridas.
Este proceso se desarrolla a través de la siguiente secuencia de acciones:
1) Fin de la fase de reclutamiento: el proceso de reclutamiento finaliza con la recepción de un número suficiente de solicitudes para iniciar la selección, por lo tanto la fase de selección se inicia una vez recibidas las solicitudes.
En esta primera etapa existe una elección mutua entre candidatos y la organización: los primeros al haberse decido por presentar su candidatura y la empresa al dejarles pasar la primera criba.
2) Confección de un cuestionario de ingreso que recoge datos de filiación de los candidatos, historial académico, experiencia profesional y entrevista inicial en la que se completará la toma de datos y podrá mostrarse la imagen de la organización.
3) Realización de pruebas de diversa índole como psicotécnicos, simulación de condiciones de trabajo o los test de inteligencia general, de aptitudes y de personalidad, que evalúan la compatibilidad entre el candidato y el puesto de trabajo.
Todas las pruebas que se realicen deberán necesariamente cumplir dos requisitos:
3.1) Validez: deberá existir correlación entre la puntuación de la prueba y aquello que se pretenda medir.
3.2) Fiabilidad: los resultados que se desprendan de la valoración de las pruebas deberán ser similares si aplico la misma prueba al mismo candidato repetidas veces.
1) Entrevista personal que se desarrollará de forma lógica y sistemática, siguiendo una estructura que permita la toma de datos ya que lo que se pretende evaluar es la idoneidad del candidato en base a dicha recopilación de datos y la observación de su comportamiento. Fundamentalmente, los objetivos consistirán en determinar si el candidato se adapta, informarles del puesto de trabajo a cubrir y ofrecer una imagen de la firma.
2) Verificación de las referencias aportadas por los candidatos.
3) Reconocimiento médico, que será opcional u obligatorio según la legislación laboral y las exigencias del propio puesto de trabajo a cubrir. Únicamente se pretende obtener el calificativo de apto para el trabajo que va a desempeñar y no el historial médico del candidato.
4) Entrevista final con el superior directo del puesto de trabajo a cubrir y, opcionalmente, con gerencia, los cuales tendrán la responsabilidad final de decidir sobre la idoneidad de los candidatos finales.
5) Final del proceso de selección con la decisión del candidato que finalmente será contratado. Es una etapa muy crítica por el riesgo a:
5.1) Falso positivo: contratar a un candidato no idóneo.
5.2) Falso negativo: rechazar al candidato idóneo
Formación y socialización del personal
Formación del personal
La organización vive en un entorno con un elevado índice de mutabilidad. Su supervivencia depende de la capacidad para adaptarse a los requerimientos del entorno, lo cual obliga, a que el personal esté debidamente capacitado y formado. En consecuencia, la formación del personal deberá aplicarse como una necesidad de puesta al día o de perfeccionamiento, por ejemplo como consecuencia de la aparición de nuevas tecnologías, pero también a los trabajadores recién llegados y a aquellos que son trasladados de puesto de trabajo con formación o programas de orientación.
La empresa de hoy, sin lugar a dudas, debe considerar la formación de sus empleados como una inversión a medio y largo plazo y no como un gasto. Tener una plantilla con un bajo nivel formativo reporta muchos inconvenientes económicos como altos índices de absentismo laboral, abandono del puesto de trabajo, accidentes, baja productividad, baja calidad, desperdicio de materia prima e incluso una utilización deficiente de los equipos y de la maquinaria.
Cuando se imparte la formación exigida por la propia actividad de la organización y los cambios del entorno, se obtienen efectos positivos como incremento en la calidad de los productos o servicios de la empresa, reducción de desperdicios de materia prima, descenso de las averías de equipos y maquinaria, optimización de tiempos, reducción de absentismo laboral, rotación, abandonos del puesto de trabajo y la posibilidad de facilitar la introducción de nuevas tecnologías.
La organización, antes del establecimiento de un plan formativo, debe ser consciente de una serie de consideraciones y principios de aprendizaje:
• El contenido no debe ser genérico, se evitarán ambigüedades ajustándose a las características y funciones del puesto de trabajo, empresa y cultura organizativa.
• No debe ser impuesta sino y deberá reportar cierto grado de motivación a los empleados que la realicen.
• No se considerará como una simple acción aislada sino como un proceso. La formación será permanente y continua dada la obsolescencia de los conocimientos motivada por la dinámica acelerada del cambio.
• Se tendrán en consideración las peculiaridades de los participantes en la formación, como la edad y su capacidad de memorización, las cuales repercutirán tanto en el material como en la metodología a seguir. Para ello no deberán olvidarse los siguientes principios del aprendizaje:
1) Participación: se seguirá una metodología activa que fomente la participación de los miembros de la organización que reciban la formación. Además de eliminar el aburrimiento aprenderán más rápido y los conocimientos adquiridos perdurarán durante más tiempo.
2) Repetición: Se tenderá a buscar un equilibrio entre temas a memorizar de pe a pa y otros más amenos
3) Relevancia: cuando el objeto de estudio sea importante para el formado y perciba que le va a ser útil, éste prestará una mayor atención e interés por la formación impartida sacándole más partido.
4) Transferencia: cuanta mayor sea la relación entre la formación cursada y los requisitos del puesto de trabajo antes se dominará el trabajo.
3) Feed-Back o retroalimentación: es muy importante facilitar al personal formado información sobre sus progresos
• Si el formador pertenece a la organización y no se dedica a la docencia es requisito indispensable que haya recibido cierta formación. Si el formador es un especialista o consultor externo, deberá ser informado acerca de la empresa, sus objetivos, su problemática y su cultura.
• Según los destinatarios del programa de formación será preferible que éste se curse en las propias instalaciones de la empresa (operarios) dado que es donde se encuentran la maquinaria y los equipos, o fuera de ella (directivos) consiguiendo así una ruptura de la rutina diaria.
• Seguro que la empresa no puede perder uno o varios días de trabajo de sus operarios, o quedarse huérfana de directivos. La determinación de las fechas y el momento del día en que se impartirán las sesiones formativas deberá valorarse atendiendo a las circunstancias de los destinatarios y la propia actividad de la organización.
Para el diseño de un plan de formación empresarial y su posterior puesta en práctica deberá seguirse una secuencia de pasos a continuación detallados:
• Fase previa: consiste en poseer un amplio conocimiento de la organización en la que se impartirá la formación como su evolución histórica y la de su entorno, su situación económica y financiera, su cultura organizativa, sus recursos humanos, su estructura jerárquica, su funcionamiento y tipos de relaciones, el tipo de producto fabricado y/o los servicios prestados, sus inversiones, sus técnicas, procesos y objetivos.
• Fase básica: Tratarán de identificarse y evaluarse las necesidades de formación para el cumplimiento de los objetivos empresariales y las necesidades de personal según las tareas que desempeñan.
• Fase intermedia: Las necesidades detectadas en la fase anterior se transformarán en una definición de objetivos perseguidos por la formación, acciones y su diseño.
• Fase complementaria: diseño del plan de formación y determinación de las técnicas a aplicar. El plan de formación es un documento que variará según la organización, cultura, prácticas y contexto por lo que resulta sumamente complicado indicar su composición. No obstante, su contenido mínimo debe incluir una exposición de la política de formación a seguir, sus objetivos, el proceso a seguir para su elaboración, resumen del anterior plan si lo había, personal que deberá asistir, mecanismos de evaluación y control y, finalmente, un pequeño presupuesto donde se considerarán tanto los gastos tangibles (formadores, documentación, etc.) como intangibles (utilización de locales, coste de oportunidad, etc.).
• Fase decisiva: puesta en práctica del plan de formación diseñado en la fase anterior.
• Fase final: La formación no se considerará como una simple acción aislada sino como un proceso permanente y continuo por lo que deberá efectuarse una evaluación y control que permita rediseñar y mejorar futuras acciones formativas. Dicha evaluación deberá determinar el grado de consecución de los objetivos perseguidos, la idoneidad de las técnicas empleadas ,modificaciones en la conducta y el desempeño de los asistentes.
Socialización
La formación del personal es necesaria para el perfeccionamiento o mejor desempeño de las tareas de los empleados de la empresa, pero también es necesaria para los trabajadores recién llegados y para aquellos que son trasladados de su puesto de trabajo.
Para que los recién llegados devengan elementos productivos para la organización es precisa su integración. Al proceso por el que estos trabajadores son acogidos e integrados en la empresa lo llamamos socialización.
Sin un adecuado programa de socialización, los nuevos trabajadores pueden no entender los objetivos de la firma, su estructura jerárquica, su funcionamiento o la propia cultura empresarial. Es de vital importancia encajar a los recién llegados haciéndoles comprender y los valores, las normas y las convicciones que vigentes en la organización.
La responsabilidad de realizar un programa de socialización le corresponde al departamento de recursos humanos en cuanto a su diseño y elaboración, y al inmediato superior en cuanto a su aplicación.
12 de agosto de 2007
El proceso de industrialización capitalista
Concepto de industria y fases de la industrialización
Se entiende por actividad industrial la transformación continua y a gran escala de materias primas en productos transportables. Esta actividad es llevada a cabo por las llamadas industrias manufactureras. Las actividades de la industria de la construcción, las primarias y artesanales no son continuas y a gran escala, y las terciarias no transforman materialmente productos.
El desarrollo capitalista se ha basado en el progreso de la manufactura porque ofrece mejores condiciones para la reproducción ampliada de capital al crearse valor y plusvalía. Al no basarse en condiciones naturales como la tierra y recursos, sino en la propiedad de los medios de producción, el desarrollo de las fuerzas productivas es mucho mayor.
Las fases de la industrialización se distinguen por los cambios que se operan en los componentes del proceso productivo: desarrollando nuevas técnicas, mediante cambios en la organización del proceso productivo, adaptando la capacidad y modo de consumir a la capacidad y modo de producir.
Los tres ámbitos del proceso de producción industrial
Son el tecnológico, organización del proceso de trabajo y productos finales, son inseparables.
Las revoluciones industriales y los sistemas tecnológicos
Un sistema tecnológico es el conjunto estructurado de técnica y conocimientos científicos que definen la manera de producir para satisfacer las necesidades humanas. Se refiere al aspecto material de los inputs de la actividad productiva.
El modo de producción capitalista siempre busca la máxima plusvalía de forma mercantil, por lo que el progreso técnico es fundamental. En una sociedad mercantil es el sistema tecnológico es el que define el tiempo de trabajo socialmente necesario. El paradigma tecnológico será el modelo rector del desarrollo productivo viable dado el estado del conocimiento y de los medios materiales existentes. Se produce la revolución tecnológica cuando hay un cambio en los paradigmas hasta entonces vigentes, que se muestran obsoletos ante los nuevos paradigmas.
Un invento es el descubrimiento de una nueva técnica o de una mejora en la ya conocida.
Una innovación es la explotación económica de este invento, es decir, la aplicación efectiva del invento en el entramado productivo.
El desarrollo tecnológico tiene lugar a través de oleadas de innovaciones hasta que alcanzan una masa crítica, que afectando ya a la globalidad del sistema tecnológico, está en disposición de imponer generalizadamente los nuevos paradigmas y un nuevo sistema tecnológico, mediante la revolución tecnológica.
En la primera fase del capitalismo se pasa al maquinismo, al modelo energético basado en el carbón y la máquina de vapor.
En la segunda fase del capitalismo se profundiza el maquinismo y se pasa al gigantismo industrial, el modelo energético es el petróleo y la electricidad, aparecen nuevas industrias como la química inorgánica, el motor de combustión interna que provoca una revolución tecnológica en el transporte, nuevas máquinas-herramientas y nuevos materiales como el acero y el hormigón.
En la tercera fase del capitalismo, actualmente en curso, los paradigmas tecnológicos descansan en el desarrollo de innovaciones en la microelectrónica, informática, telecomunicaciones, biogenética, etc.
El motivo de estos desarrollos por la lógica capitalista es la necesidad de abaratar capital variable y la sustitución permanente de trabajo vivo por trabajo muerto. Las máquinas y los robots no hacen huelgas, no exigen aumentos, no tienen fallos humanos, facilitan el control del proceso de trabajo por parte del capitalista, etc. La síntesis de ambos factores es el aumento de la productividad.
Modelos de organización del proceso de trabajo
El proceso de maquinización progresiva hasta la robotización implica una progresiva pérdida del how-to por parte del productor acompañada de la correspondiente profundización de la posesión real por parte del capitalista.
-En la primera Revolución Industrial se pasa del taller artesano a la fábrica-taller manufacturero.
-En la segunda R.I. se introduce la Dirección Científica del Trabajo, formulada por
Taylor. El trabajador es un mero ejecutor de órdenes emanadas de la Dirección. Se establece una especialización de tareas y estandarización de la producción y de las herramientas. Se introduce el capataz para controlar que el proceso se establece como manda la Dirección.
-El trabajador pierde autonomía de desplazamiento (la única que le quedaba) en el fordismo, que es la profundización del taylorismo. Éste lo perfecciona con la introducción de cadenas de montaje. La organización fordista del trabajo pronto se extenderá a otras ramas productivas, generalizando la estandarización, la producción en masa y la descualificación obrera.
-La tercera Revolución Tecnológica se supera el modo taylorista-fordista puesto que se robotizan las tareas parceladas. El hecho de automatizarlo es una réplica a la crisis sociolaboral a la que condujo el fordismo: desmotivación del trabajador, sabotajes de la cadena, pérdida de calidad de los productos, etc. El trabajador tipo apéndice de la cadena desaparece, aunque no en todos lados, dando lugar a grupos especializados de trabajadores que se responsabilizan de la totalidad del proceso de fabricación. A esta nueva organización del proceso productivo se la conoce como Toyotismo=Robotización+equipo autónomo y responsable, que lleva un tipo de producción denominada Just in Time o producción flexible.
Aunque la organización del trabajo fabril en el capitalismo ha ido variando con el paso del tiempo su objetivo sigue siendo el mismo: asegurar y perfeccionar el control del capital sobre el proceso de producción.
El grado de mecanización-automatización de un sector dependerá de las exigencias de la competencia y el marco de la misma según la fase estructural del capitalismo.
Tipologías industriales: criterios y clasificación
Industria pesada o ligera, industrias de proceso continuo o de montaje, industrias punta o obsoletas, industrias motrices, de arrastre o industrias derivadas, pequeña, mediana o gran industria.
La clasificación de industria más homogénea y descriptiva es la elaborada por los organismos internacionales, que se basa en la enumeración de industrias según el tipo de producto, agrupadas en grandes grupos, pero con un grado de desagregación muy elevado.
1. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
2. Minas y canteras.
3. Manufacturas.
4. Electricidad, gas y agua.
5. Construcción.
6. Comercio y transporte.
7. Servicios.
Agricultura y alimentación mundiales
La economía agrícola es la actividad agrícola caracterizada por unas determinadas estructuras de tenencia de la tierra y de control/tecnología de los procesos de reproducción biológicos.
La infraestructura agrícola es el conjunto concreto de inputs y outputs agrícolas de que dispone una sociedad. La infraestructura agrícola influye en la estructura económica porque proporciona la base alimenticia, materias primas, etc., y porque en función de las relaciones de propiedad de outputs e inputs agrícolas, se definen clases o subclases sociales (terratenientes, capitalistas agrarios, jornaleros, arrendatarios, campesinos por cuenta propia, etc.) que forman parte de la estructura económica.
No sólo existe una relación sociedad-naturaleza sino también la economía agrícola-naturaleza puesto que la agricultura siempre dependerá de la Naturaleza. La existencia de propiedad territorial conlleva la existencia de la renta diferencial, beneficio que no procede del trabajo humano sino de las características naturales.
El papel de la agricultura en el capitalismo.
En las sociedades precapitalistas la agricultura tenía un papel fundamental, era la base económica. En la transición del precapitalismo al capitalismo era por lo tanto la que más radicalmente había que modificar. Estos cambios estructurales afectaron a la base económica de la sociedad feudal, modificando tanto las relaciones económicas y de poder (nivel de la estructura: revoluciones burguesas antifeudales y reformas agrarias) como el desarrollo agrícola (nivel de la infraestructura: revoluciones agronómicas).
La capitalización de la economía agrícola supuso la mercantilización de la tierra, de los medios de producción y de los productos fruto de la actividad agrícola. La economía agrícola pasa de ser una abastecedora de productos (valores de uso) para satisfacer las necesidades alimenticias de la sociedad a productora de mercancías (valores de cambio) para satisfacer las necesidades de la acumulación de capital. Esta capitalización también causó la desvinculación del campesino de la tierra y de los medios de producción, implantando progresivamente la privatización y asalarización.
En las primeras fases de la economía agrícola capitalizada se la obliga a abaratar el precio de las mercancías-alimentos para cumplir el objetivo capitalista de disminuir el capital variable. Para ello se aumentará la productividad. Implicará también un subdesarrollo agrícola en las colonias, al supeditar su infraestructura agrícola a las necesidades de la metrópoli.
En la tercera fase del capitalismo, la revolución tecnológica mengua la dependencia de la naturaleza con avances como la manipulación genética, la creación de microclimas artificiales y la previsión climática vía satélite. La nueva economía agrícola característica de esta fase está centrada en la agroindustria, liderada por un escaso número de empresas multinacionales que gestionan una nueva división internacional de la producción agrícola. Esta vinculación de la agricultura con la agroindustria difumina la separación entre el sector primario y el secundario.
Tipología agraria del Centro
Existen 3 tipos de explotaciones: las capitalistas, las mercantiles simples y las de subsistencia o autoconsumo. La explotación agraria del Centro se caracteriza por la tendencia al tamaño óptimo, la mecanización, el elevado consumo energético y químico, la competitividad basada en la máxima productividad y en los precios, la tendencia a la sobreproducción con sus excedentes agrícolas y la acusada dependencia del sistema financiero.
La agroindustria son auténticas empresas manufactureras que se consideran el sector primario del sector secundario. Sus características son la absorción de la producción de pequeños y medianos productores y la diversificación de su oferta cubriendo todo el sector alimenticio. La producción para un mercado mundial supone la estandarización de los productos alimenticios y la tendencia a la homogeneización de los gustos y dietas de los consumidores.
El progreso agrícola que hemos vivido en el Centro del Sistema ha potenciado el uso sistemático de pesticidas, herbicidas y abonos químicos, la manipulación genética para aumentar rentabilidades, la mecanización máxima y la informatización entre otras.
La organización interna de la economía agraria ha sido modificada desvinculándose del ámbito rural de explotación configurando a las empresas agrícolas dominantes como Grandes Corporaciones.
El agricultor obtiene sólo de un 5 a un 10% del precio de producción final, el resto se reparte entre proveedores de materias primas y medios de producción agrícolas, la comercialización, el transporte y almacenamiento, envasado, publicidad, costes financieros, minoristas, etc.
La figura del agricultor dueño y trabajador de sus propias tierras se sigue manteniendo en formaciones sociales capitalistas viejas como el sur de Europa, su inestabilidad permanente exige ayudas y subvenciones para no ser absorbidas por el mercado y la lógica capitalista. Las razones son: cubre las necesidades del mercado local, por razones electorales, ofrece calidades mayores, tiene culturas y tradiciones alimenticias diferentes.
Tipología agraria de la Periferia
La economía agrícola de la Periferia se tuvo que adaptar ante las agresiones del Centro por lo que pasaron por un proceso de capitalización distinto: Sólo se producen reformas agrarias después de la 2ª Guerra Mundial. Como herencia de la dase colonial-imperialista hay dos tipos de economías agrícolas:
-Los latifundios de explotación: muchas pequeñas propiedades, en suma grandes superficies. La propiedad real de la tierra está muy concentrada a manos de la burguesía terrateniente/capitalista periférica o en manos de multinacionales del Centro.
-La explotación mercantil simple o de subsistencia: con baja productividad y ligada al autoconsumo y mercado local es ejercida por la mayoría del campesinado pobre.
LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA MUNDIAL
Como principales características estructurales de la producción agroalimentaria mundial se pueden destacar las siguientes:
-El Centro produce y consume los inputs industriales para la agricultura. La Periferia está menos tecnificada y es menos productiva excepto en las plantaciones.
-El Centro tiene, proporcionalmente a su extensión, más tierras en cultivo.
-El Centro sólo tiene que dedicar una pequeña parte de sus recursos humanos a la agricultura, mientras que en la Periferia es la mayoría de la población la que se dedica a ello.
-En EEUU y Canadá hay el doble de tractores agrícolas que activos agrícolas (payeses), en Europa hay un tractor por cada tres payeses, mientras que en la Periferia en su conjunto apenas hay siete tractores por cada mil activos. Por ello, las diferencias productivas entre Centro y Periferia son abismales.
Los únicos medios de producción que se usan indiscriminadamente en el conjunto del sistema son los fertilizantes.
El Centro produce mayoritariamente alimentos. La Periferia produce materias primas agrícolas y productos exóticos que acaban siendo los postres del Centro. La producción de cereal, patatas, algunas frutas como manzanas y uvas, leche, carne y huevos a escala mundial tienen lugar en el Centro. La Periferia es productora de arroz, oleaginosas, azúcar, café, cacao, té, bananas, cítricos y de materias primas como el caucho, las fibras vegetales y el tabaco.
La estructura agrícola mundial tiene al Centro como poseedor de la mayor parte de alimentos mundiales, mientras que la Periferia se esfuerza por conseguir la autosuficiencia alimentaria en un marco dependiente tecnológicamente.
El modelo productivo agrícola del Centro, intensivo en energía y tecnología, no es extensible a la producción agrícola mundial, tanto por el mantenimiento del monopolio capitalista (el Centro no quiere perder su papel como dueño del poder alimentario mundial), como por el carácter despilfarrador y estandarizador del mismo, que incluso hace no deseable su extensión universal.
EL COMERCIO AGROALIMENTARIO MUNDIAL
La mundialización de la economía agraria lucha contra el proteccionismo de las agriculturas locales que son las que más medidas proteccionistas reciben.
La Periferia es totalmente dependiente del Centro en la importación de inputs agrarios excepto en el caso de fertilizantes que transformados en la industria química del Centro vuelven a ser reexportados a la Periferia.
Asia absorbe de un tercio a la mitad del comercio agroalimentario y América Latina es la principal región exportadora. África es el continente menos integrado en este comercio internacional, de hecho, depende de la ayuda alimentaria, aunque es el principal exportador de fertilizantes brutos con un 37% de las exportaciones mundiales.
Las guerras comerciales y el elevado proteccionismo de algunos países han convertido a la regularización del comercio internacional agrícola en una de las más difíciles a través del GATT. Es una competencia intercapitalista en la que, por una parte, los capitalistas agrarios más débiles exigen la intervención del Estado para salvaguardar sus intereses y, por otra parte, los capitales más fuertes de la agroindustria compiten entre sí por conseguir más cuota del mercado mundial que se encuentra básicamente en el propio Centro.
Las exportaciones de materias primas de postres (azúcar, café, té, cacao, tabaco, etc.) al estar controladas por el monopsonio de las grandes corporaciones agroindustriales, sufren la imposición de precios bajos por parte de éstas.
La Periferia depende cada vez más de la importación de alimentos para la alimentación de su población dependiendo cada vez más de la ayuda alimentaria que no queda incluida en el comercio, sino en la cooperación norte-sur. Esta dependencia se ha duplicado entre 1970 y 1990 en el conjunto de la Periferia.
Mientras que en el Centro la sobrealimentación es un problema sanitario y la industria de la alimentación, junto con la farmacéutica, se afanan en lanzar al mercado productos que no engordan, cientos de millones de personas en la Periferia mueren por hambre o por enfermedades relacionadas con la subalimentación. Según el PNUD, los países menos adelantados no alcanzan el 90% de sus necesidades calóricas mínimas.
La ayuda alimentaria del Centro a la Periferia se ha mostrado históricamente como insuficiente, a menudo incoherente por descoordinación e intereses económicos. En algunos casos esta ha sido incluso contraproducente ya que ha arruinado la oferta local de alimentos.
En un mundo en el que dos cientos millones de niños y menores de cinco años están desnutridos, a la vez que montañas y lagos de mantequilla, leche, aceite, etc. son excedentes a destruir para mantener los precios remunerativos del capital agrícola, no basta con constatar que el mercado no resuelve el problema de la alimentación mundial sino que hay que profundizar en las condiciones de producción que, a través de la distribución, producen un consumo tan inhumanamente desigual.
La infraestructura agrícola es el conjunto concreto de inputs y outputs agrícolas de que dispone una sociedad. La infraestructura agrícola influye en la estructura económica porque proporciona la base alimenticia, materias primas, etc., y porque en función de las relaciones de propiedad de outputs e inputs agrícolas, se definen clases o subclases sociales (terratenientes, capitalistas agrarios, jornaleros, arrendatarios, campesinos por cuenta propia, etc.) que forman parte de la estructura económica.
No sólo existe una relación sociedad-naturaleza sino también la economía agrícola-naturaleza puesto que la agricultura siempre dependerá de la Naturaleza. La existencia de propiedad territorial conlleva la existencia de la renta diferencial, beneficio que no procede del trabajo humano sino de las características naturales.
El papel de la agricultura en el capitalismo.
En las sociedades precapitalistas la agricultura tenía un papel fundamental, era la base económica. En la transición del precapitalismo al capitalismo era por lo tanto la que más radicalmente había que modificar. Estos cambios estructurales afectaron a la base económica de la sociedad feudal, modificando tanto las relaciones económicas y de poder (nivel de la estructura: revoluciones burguesas antifeudales y reformas agrarias) como el desarrollo agrícola (nivel de la infraestructura: revoluciones agronómicas).
La capitalización de la economía agrícola supuso la mercantilización de la tierra, de los medios de producción y de los productos fruto de la actividad agrícola. La economía agrícola pasa de ser una abastecedora de productos (valores de uso) para satisfacer las necesidades alimenticias de la sociedad a productora de mercancías (valores de cambio) para satisfacer las necesidades de la acumulación de capital. Esta capitalización también causó la desvinculación del campesino de la tierra y de los medios de producción, implantando progresivamente la privatización y asalarización.
En las primeras fases de la economía agrícola capitalizada se la obliga a abaratar el precio de las mercancías-alimentos para cumplir el objetivo capitalista de disminuir el capital variable. Para ello se aumentará la productividad. Implicará también un subdesarrollo agrícola en las colonias, al supeditar su infraestructura agrícola a las necesidades de la metrópoli.
En la tercera fase del capitalismo, la revolución tecnológica mengua la dependencia de la naturaleza con avances como la manipulación genética, la creación de microclimas artificiales y la previsión climática vía satélite. La nueva economía agrícola característica de esta fase está centrada en la agroindustria, liderada por un escaso número de empresas multinacionales que gestionan una nueva división internacional de la producción agrícola. Esta vinculación de la agricultura con la agroindustria difumina la separación entre el sector primario y el secundario.
Tipología agraria del Centro
Existen 3 tipos de explotaciones: las capitalistas, las mercantiles simples y las de subsistencia o autoconsumo. La explotación agraria del Centro se caracteriza por la tendencia al tamaño óptimo, la mecanización, el elevado consumo energético y químico, la competitividad basada en la máxima productividad y en los precios, la tendencia a la sobreproducción con sus excedentes agrícolas y la acusada dependencia del sistema financiero.
La agroindustria son auténticas empresas manufactureras que se consideran el sector primario del sector secundario. Sus características son la absorción de la producción de pequeños y medianos productores y la diversificación de su oferta cubriendo todo el sector alimenticio. La producción para un mercado mundial supone la estandarización de los productos alimenticios y la tendencia a la homogeneización de los gustos y dietas de los consumidores.
El progreso agrícola que hemos vivido en el Centro del Sistema ha potenciado el uso sistemático de pesticidas, herbicidas y abonos químicos, la manipulación genética para aumentar rentabilidades, la mecanización máxima y la informatización entre otras.
La organización interna de la economía agraria ha sido modificada desvinculándose del ámbito rural de explotación configurando a las empresas agrícolas dominantes como Grandes Corporaciones.
El agricultor obtiene sólo de un 5 a un 10% del precio de producción final, el resto se reparte entre proveedores de materias primas y medios de producción agrícolas, la comercialización, el transporte y almacenamiento, envasado, publicidad, costes financieros, minoristas, etc.
La figura del agricultor dueño y trabajador de sus propias tierras se sigue manteniendo en formaciones sociales capitalistas viejas como el sur de Europa, su inestabilidad permanente exige ayudas y subvenciones para no ser absorbidas por el mercado y la lógica capitalista. Las razones son: cubre las necesidades del mercado local, por razones electorales, ofrece calidades mayores, tiene culturas y tradiciones alimenticias diferentes.
Tipología agraria de la Periferia
La economía agrícola de la Periferia se tuvo que adaptar ante las agresiones del Centro por lo que pasaron por un proceso de capitalización distinto: Sólo se producen reformas agrarias después de la 2ª Guerra Mundial. Como herencia de la dase colonial-imperialista hay dos tipos de economías agrícolas:
-Los latifundios de explotación: muchas pequeñas propiedades, en suma grandes superficies. La propiedad real de la tierra está muy concentrada a manos de la burguesía terrateniente/capitalista periférica o en manos de multinacionales del Centro.
-La explotación mercantil simple o de subsistencia: con baja productividad y ligada al autoconsumo y mercado local es ejercida por la mayoría del campesinado pobre.
LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA MUNDIAL
Como principales características estructurales de la producción agroalimentaria mundial se pueden destacar las siguientes:
-El Centro produce y consume los inputs industriales para la agricultura. La Periferia está menos tecnificada y es menos productiva excepto en las plantaciones.
-El Centro tiene, proporcionalmente a su extensión, más tierras en cultivo.
-El Centro sólo tiene que dedicar una pequeña parte de sus recursos humanos a la agricultura, mientras que en la Periferia es la mayoría de la población la que se dedica a ello.
-En EEUU y Canadá hay el doble de tractores agrícolas que activos agrícolas (payeses), en Europa hay un tractor por cada tres payeses, mientras que en la Periferia en su conjunto apenas hay siete tractores por cada mil activos. Por ello, las diferencias productivas entre Centro y Periferia son abismales.
Los únicos medios de producción que se usan indiscriminadamente en el conjunto del sistema son los fertilizantes.
El Centro produce mayoritariamente alimentos. La Periferia produce materias primas agrícolas y productos exóticos que acaban siendo los postres del Centro. La producción de cereal, patatas, algunas frutas como manzanas y uvas, leche, carne y huevos a escala mundial tienen lugar en el Centro. La Periferia es productora de arroz, oleaginosas, azúcar, café, cacao, té, bananas, cítricos y de materias primas como el caucho, las fibras vegetales y el tabaco.
La estructura agrícola mundial tiene al Centro como poseedor de la mayor parte de alimentos mundiales, mientras que la Periferia se esfuerza por conseguir la autosuficiencia alimentaria en un marco dependiente tecnológicamente.
El modelo productivo agrícola del Centro, intensivo en energía y tecnología, no es extensible a la producción agrícola mundial, tanto por el mantenimiento del monopolio capitalista (el Centro no quiere perder su papel como dueño del poder alimentario mundial), como por el carácter despilfarrador y estandarizador del mismo, que incluso hace no deseable su extensión universal.
EL COMERCIO AGROALIMENTARIO MUNDIAL
La mundialización de la economía agraria lucha contra el proteccionismo de las agriculturas locales que son las que más medidas proteccionistas reciben.
La Periferia es totalmente dependiente del Centro en la importación de inputs agrarios excepto en el caso de fertilizantes que transformados en la industria química del Centro vuelven a ser reexportados a la Periferia.
Asia absorbe de un tercio a la mitad del comercio agroalimentario y América Latina es la principal región exportadora. África es el continente menos integrado en este comercio internacional, de hecho, depende de la ayuda alimentaria, aunque es el principal exportador de fertilizantes brutos con un 37% de las exportaciones mundiales.
Las guerras comerciales y el elevado proteccionismo de algunos países han convertido a la regularización del comercio internacional agrícola en una de las más difíciles a través del GATT. Es una competencia intercapitalista en la que, por una parte, los capitalistas agrarios más débiles exigen la intervención del Estado para salvaguardar sus intereses y, por otra parte, los capitales más fuertes de la agroindustria compiten entre sí por conseguir más cuota del mercado mundial que se encuentra básicamente en el propio Centro.
Las exportaciones de materias primas de postres (azúcar, café, té, cacao, tabaco, etc.) al estar controladas por el monopsonio de las grandes corporaciones agroindustriales, sufren la imposición de precios bajos por parte de éstas.
La Periferia depende cada vez más de la importación de alimentos para la alimentación de su población dependiendo cada vez más de la ayuda alimentaria que no queda incluida en el comercio, sino en la cooperación norte-sur. Esta dependencia se ha duplicado entre 1970 y 1990 en el conjunto de la Periferia.
Mientras que en el Centro la sobrealimentación es un problema sanitario y la industria de la alimentación, junto con la farmacéutica, se afanan en lanzar al mercado productos que no engordan, cientos de millones de personas en la Periferia mueren por hambre o por enfermedades relacionadas con la subalimentación. Según el PNUD, los países menos adelantados no alcanzan el 90% de sus necesidades calóricas mínimas.
La ayuda alimentaria del Centro a la Periferia se ha mostrado históricamente como insuficiente, a menudo incoherente por descoordinación e intereses económicos. En algunos casos esta ha sido incluso contraproducente ya que ha arruinado la oferta local de alimentos.
En un mundo en el que dos cientos millones de niños y menores de cinco años están desnutridos, a la vez que montañas y lagos de mantequilla, leche, aceite, etc. son excedentes a destruir para mantener los precios remunerativos del capital agrícola, no basta con constatar que el mercado no resuelve el problema de la alimentación mundial sino que hay que profundizar en las condiciones de producción que, a través de la distribución, producen un consumo tan inhumanamente desigual.
11 de agosto de 2007
La base energética del sistema
Para obtener energía útil a partir de las fuentes primarias se requiere su transformación en fuente secundaria, concentración, conservación y difusión de su energía. A la globalidad de los recursos y conjunto de actividades se les llama modelo energético.
Como conjunto de fuentes energéticas, el modelo energético es proporcionado en última instancia a la sociedad por la Naturaleza y por ello se habla de recursos energéticos. La concentración, conservación y distribución de energía formará parte del modo de producción dominante.
Cuando un modelo energético entre en crisis se abre una crisis profunda en la infraestructura, que exige una remodelación general de las fuerzas productivas para adaptarse al nuevo modelo energético.
LOS MODELOS ENERGÉTICOS EN EL CAPITALISMO
1er Modelo Energético, característico de la Revolución Industrial, basado en el carbón.
Proporcionó casi el 80% de la energía a las economías capitalistas emergentes. Además de fuente energética motriz y calorífica servía a la industria siderúrgica a producir hierro y acero que estaban conectados con la industria de maquinaria y la del ferrocarril. La infraestructura de estas economías estaba basada sobre el trío siderurgia-maquinismo-ferrocarril.
2º Modelo Energético, característico de la 2ª fase del capitalismo. Petróleo como fuente primaria y electricidad como secundaria.
El desplazamiento del modelo energético del carbón por el del petróleo se hace efectivo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando EEUU impone su hegemonía a través del Plan Marshall en la exportación de la civilización del todo plástico y el automóvil con la inundación de productos baratos.
El modelo basado en el petróleo es la base infraestructural del modo de desarrollo fordista entre finales de los sesenta y 1974. A partir de entonces se abre una fase de transición puesto que se descubren las limitaciones del modelo petrolero y las necesidades del Sistema Mundial para la nueva infraestructura energética del futuro.
3er Modelo Energético: Se combinan las energías tradicionales (carbón, petróleo, hidráulica), las energías nuevas (gas y nuclear) y las novísimas por ser utilizables a gran escala sólo a partir de la revolución tecnológica (solar, eólica, la procedente del mar, de origen biológico como las biomasas y el metano, la geotérmica, etc. La infraestructura del Sistema está siendo sometida a unas presiones considerables para la consecución de la estabilidad energética que exige la reproducción del Sistema.
AUGE Y CRISIS DE LA INDÚSTRIA PETROLERA
De los inicios al cártel de las Siete Hermanas
Los inicios del uso del petróleo los encontramos la necesidad de iluminación artificial por el alargamiento de la jornada laboral en la Revolución Industrial. En el nordeste de EEUU se desató la búsqueda del oro negro desarrollándose una industria muy competitiva de pequeñas y medianas empresas con una fuerte variación de precios. Rockefeller, en lugar de entrar en la ultracompetencia de la extracción se decantó por el refinamiento, almacenamiento y distribución de este monopolizando el mercado. Se creó así el Standard Oil que gracias a las leyes antimonopolio americanas de subdividió en distintas empresas: Standard Oil de New Jersey fue Esso, la de New York Socony-Mobil, la de California Chevron. Éstas junto a dos más recientes, Texaco y Gulf Oil, se plantearon entrar en los focos de producción mundiales que resultarían tener más riqueza en cantidad y calidad, especialmente en Oriente Medio.
El 1928, la firma del acuerdo de intereses entre las siete hermanas formó un cártel mediante el cual se repartieron la industria y la distribución mundial del petróleo. La supuesta solidaridad ante nacionalizaciones está más que cuestionada puesto que es sabido que financiaron un golpe de estado en Irán cuando Mosadeq nacionalizó el petróleo en 1951.
El control absoluto de la industria petrolera por el cártel fue objeto de resistencia por parte de los gobiernos de los países productores de crudo. En 1960 se funda la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) por Irak, Iran, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, para luego añadirse durante los 60s Qatar, Libia, Indonesia, Abu Dhabi, Argelia, y en los 70s Nigeria, Ecuador, Gabón, Trinidad y Tobago. Desde los 80, las diferencias internas han dejado prácticamente inoperante a la OPEP.
La crisis de los años setenta
La industria del petróleo se había convertido en la industria estratégica tanto de la energía (electricidad), como del transporte (automóvil, navegación, aviación), como del consumo (aparatos eléctricos, plásticos y confección). Entre 1960 y 1970 se extrajo tanto petróleo como en los 100 años anteriores.
Varios factores como los que citaré a continuación provocaron que el petróleo multiplicara su precio casi por cuatro entre 1970 y 1974 provocando una fuerte recesión en muchos países que dependían de este no solo como fuente energética sino también como materia prima estratégica para el tejido industrial fordista.
Características que provocaron una subida del precio del petróleo:
-Ciertos países productores toman conciencia de lo barato que les sale a la multinacionales el expolio de su principal riqueza nacional.
-La crisis comercial de EEUU que en 1968 tiene una balanza comercial negativa y ve como Europa y Japón empiezan a disputarse su hegemonía en el comercio mundial. Puesto que EEUU disponía de una oferta nacional de petróleo, para frenar a Europa y Japón, sus competidores, era conveniente una subida controlada de los precios del crudo.
-La conversión de las multinacionales petroleras en empresas energéticas para extender sus influencias requirió inversiones muy elevadas y para costear las compras de nuevos yacimientos, construcciones de centrales nucleares y desarrollo de nuevas tecnologías, se optó por subir el precio del crudo.
Esta subida fue beneficiosa para:
-Los países productores de crudo.
- Las empresas petroleras que traspasaron al consumidor los aumentos
-La economía estadounidense puesto que supuso un freno para sus competidores europeos y japoneses.
Los principales perjudicados fueron:
-Los países importadores de crudo, sobretodo en la Periferia que vieron truncados sus esfuerzos de industrializarse y tuvieron que optar por un proceso de endeudamiento externo con los petrodólares, que hundirán su economía durante los 80.
En 1979 tuvo lugar otra espectacular subida de precios por tensiones político-militares. Después del shock los precios han tenido una dinámica a la baja, con pequeñas alzas cíclicas, la más importante de las cuales se apunta a finales de 1999.
La explicación de las guerras en las que ha entrado EEUU últimamente utilizando patéticamente la teoría del caos entre su población y atentando contra sus propios civiles en el ataque intencionado a la torres gemelas obteniendo carta blanca por parte de la población para reaccionar como quiera tiene su explicación, desde mi punto de vista, en los siguientes datos: En 1971 EEUU producía un 21,2% del petróleo bruto en el mundo, 1973:17,9%, 1978:15,5%, 1987:15,6%, 1990:13%, 1997:10,9%. Esta reducción hace que EEUU no tenga tanto control sobre su competencia como tenía antaño, ya no puede en tanta medida subir los precios del crudo cuando se le antoje para frenar los crecimientos de su competencia… ya no pueden o ya no podían? Son las entradas en Iraq, Afganistán y los que faltan por llegar incursiones por la paz mundial, o lo son más por el dominio mundial?
Producción y consumo: La dependencia del Centro
La OCDE, que aporta el 24% de la producción, representa el 62% del consumo mundial. Esta dependencia se ha visto reducida en los últimos años, en 1973 representaba el 71%, ello se debe a la diversificación de fuentes energéticas primaria en los países desarrollados a partir de la crisis en el proceso de transición energética.
Comparando las situaciones de 1973 y 1997 podemos concluir lo siguiente:
-El Centro mantiene su cuota de producción puesto que el aumento de producción en Europa compensa la caída en EEUU.
-El bloque soviético baja tanto en producción como en consumo por la desindustrialización.
-En la Periferia aumenta el consumo provocado principalmente por el crecimiento de Asia.
Oferta y demanda: el comercio mundial
Aunque la preponderancia del petróleo ha disminuido, este sigue siendo el segmento más significativo del comercio mundial global.
Comparando las situaciones entre 1971 y 1998 podemos concluir lo siguiente:
EXPORTADORES:
-Han aumentado las tasas de exportación de petróleo Noruega, Gran Bretaña y Holanda.
-También México ha aumentado y Venezuela se ha estancado como principal exportador de América Latina.
-La potencialidad exportadora de la URSS hasta 1990 hoy es puesta en cuestión ante la inestabilidad político-económica rusa.
-Descenso del peso exportador de África.
-Mantenimiento de Oriente Medio como fuente principal de abastecimiento de petróleo al mercado mundial.
-El papel emergente del petróleo asiático, incluido el chino.
IMPORTADORES:
-EEUU como mayor importador de petróleo.
-El Centro representa más del 75% de las importaciones de petróleo.
-El este y sudeste asiático son los nuevos importadores de petróleo.
-África y América Latina han disminuido la importación de crudo.
LA TRANSICIÓN Y EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO
El desarrollo tecnológico ha permitido conseguir los mismos derivados del petróleo en otros elementos. El carbón adquiere en el nuevo modelo un nuevo protagonismo puesto que se han encontrado importantes yacimientos en Asia por lo que localmente serán usados en detrimento del petróleo.
La energía nuclear aumenta su peso en la producción de energía eléctrica. EEUU es el país con el mayor número de centrales nucleares del mundo. En 1989, el 16% de la producción mundial de electricidad y el 5% de la energía primaria en el mundo era ya de origen nuclear, en 1995 había subido a un 30%. Pese a toda la gente que se opone, no cabe duda de que el futuro energético del capitalismo pasa por la nuclearización.
Se han desarrollado nueva fuentes de energía no tradicionales: La energía solar, energía eólica, la obtenida del mar, la geotérmica y la energía de la biomasa. En todos los casos se trata de proporcionar energía a nivel local puesto que la rentabilidad económica ha mermado por la caída de los precios del petróleo (yo no lo he notado).
Es un modelo que incorpora el ahorro energético y el impacto medioambiental incorporando un alto contenido tecnológico. Aunque permite cierta descentralización, perpetúa la profunda desigualdad entre Centro y Periferia y no puede abarcar al consumo mundial. Es un sistema egoístamente pensado para el Centro pues la periferia se encontrará con los problemas futuros del uso de energías fósiles. El Centro descubrió que dependía demasiado de la periferia y de ahí que en el período transitorio hacia el nuevo modelo energético la oferta para el Centro se diseñara de una manera y para la Periferia de otra.
Este nuevo modelo con energías renovables varias es un modelo válido únicamente para el Centro del sistema y no es extensible a escala mundial. No hay recursos energéticos suficientes para que 8000 o 10000 millones de personas consuman energía al mismo nivel que en Centro. Es por ello que es increíble que el Centro ahora pida a la Periferia un control en la utilización de sus recursos fósiles para la producción de energía en pro del medioambiente cuando ha sido en Centro el mayor contaminador de la historia. Permitirá el Centro que la Periferia acceda a la tecnología energética de la que ya dispone a bajo coste? Si no es así, el problema medioambiental no se va a solucionar con anuncios en la TV diciendo que regule mi aire acondicionado para gastar menos, sino ayudando a que la Periferia pueda adquirir tecnología para producir energías limpias a un precio asequible.
10 de agosto de 2007
Los recursos naturales mundiales
En la relación sociedad-naturaleza se definirá su sistema de explotación y sus reservas considerando su modo de extracción y de consumo como derivados del modo de producción general de la sociedad.
Lo que los humanos buscamos en la naturaleza varía según la estructura económica de la sociedad en la que nos encontremos. Las sociedades cazador-recolectoras les interesa lo que la Naturaleza les ofrece libremente sólo para su alimentación. A una sociedad tributaria le interesan básicamente los recursos de la tierra y el agua para la alimentación y algunos minerales como materias primas, modificará el entorno natural para practicar la agricultura, la irrigación y la minería. A una sociedad capitalista le interesa expolotar todo aquello que pueda ampliar la escala de la producción y generar ganancia. No pondrá límites mientras abarate los costes tanto de medios de consumo como medios de producción.
Es la naturaleza quien marca los límites inferior y superior de la actividad económico-social. En el inferior porque una formación social con su infraestructura necesita unos mínimo volumen de recursos. En el superior puesto que los recursos no son limitados y el agotamiento de tan solo unos de ellos puede hacer inviable la reproducción de la base económica a causa del hundimiento de la infraestructura.
El conjunto de recursos naturales de que dispones una sociedad define y hacen posible la satisfacción de las necesidades fundamentales de su economía.
La mercantibilidad de un recurso natural no depende del valor de uso de ése en la Naturaleza sino de su valor de cambio en la economía.
Al depender la explotación de la Naturaleza de los modos de producción, su variedad histórica implica el carácter mutable de la relación Sociedad-Naturaleza.
Concepto de recurso natural
Los recursos naturales son las cristalizaciones en determinados elementos naturales de la relación sociedad-Naturaleza, relación definida por el modo de producción dominante. Por lo tanto incluso el sol, como input de la industria turística es un recurso, pues vende el sol veraniego a los turistas.
Recurso natural es una relación y no una cosa. Así como el trabajo expresa una relación sujeto-objeto y el capital una relación social de propiedad. Estas relaciones se cristalizan en cosas no dejándonos percibir la relación que se esconde detrás. El petróleo en una sociedad de cazadores-recolectores no tiene valor de uso aún siendo exactamente el mismo recurso que en una sociedad capitalista, es el uso que una sociedad le da (la relación) que lo convierte en un recurso energético.
Sistema de explotación
El sistema de explotación de un recurso natural es el conjunto articulado de las actividades de producción y consumo de dicho recurso natural realizada por agentes económicos específicos.
Las actividades de consumo están definidas por el sistema tecnológico, que define las necesidades cuantitativas y cualitativas de materias primas.
A través del sistema de explotación y teniendo en cuenta que los recursos naturales son limitados, la sociedad irá modificando la naturaleza, disminuyendo sus stocks de recursos no renovables y alterando los ciclos reproductivos y entornos ecológicos en los recursos renovables, adaptándolos a las necesidades sociales.
Reservas
Las reservas son aquellas existencias de recursos más o menos conocidas en las que no se han aplicado aún los sistemas de explotación correspondientes. Lo determinante de ellas es el grado de conocimiento y su utilidad en las condiciones tecno-económicas del momento. Por ejemplo, el gas y el petróleo que se dice que hay en el ártico son reservas demasiado caras de explotar en el momento y tecnologías actuales. No obstante, Rusia tiene en cuenta que estas variables variarán con el tiempo hasta permitir una explotación con beneficios, cuando quede poco petróleo en el mundo, por muy caro que sea extraer el del ártico, algunos podrán permitirse pagarlo a precio de oro. El ártico por lo tanto es un territorio inexplorado rico en reservas. Su grado de conocimiento, entre los 3 existentes (demostrado, probable, posible) podríamos decir que es probable.
LOS RECURSOS MINERALES NO ENERGÉTICOS
El hecho de que entre 1900 y 1950 se consumieran tantos recursos como hasta 1900 nos muestra como la revolución industrial y el posterior capitalismo son explotadores masivos de recursos. Históricamente bastaba con 1 o 2 materiales para el desarrollo estructural, como en la edad de bronce o la edad del hierro. Hoy en día se consideran indispensables más de 70 minerales, muchos de ellos impulsados por la revolución tecnológica, que ha convertido al silicio, por mencionar uno, en la base del hardware moderno.
Factores del sistema de explotación
-Factores geológicos: la calidad del material y del yacimiento fijará el precio de producción. La apropiación de esta renta ha creado conflictos, las nacionalizaciones de estos recursos en la Periferia es respondido con boicots o subidas de costes tecnológicos de las empresas extranjeras del Centro que los explotan.
-Factores locacionales: Incluye cuan accesible y fácil de explotar-transportar es un yacimiento.
-Factores económicos coyunturales: Son las condiciones del mercado mundial, que habitualmente es muy inestable con grandes fluctuaciones de precios que perjudican a los países subdesarrollados exportadores.
Hay explotaciones que necesitan una inversión previa muy fuerte y un riesgo alto, como las explotaciones mineras. Por este motivo se tiende a la concentración y centralización capitalista, o lo que es lo mismo, a la monopolización.
-Factores geoestratégicos: El hacerse con ciertas reservas puede ser usada como estrategia para que el ‘enemigo’ no se haga con ellas. Los que hayáis jugado al Starcraft lo entenderéis bien.
Potencias mineras del Centro y la Periferia
Hay tres tipos de países,
-Países de gran extensión del centro: EEUU, Canadá y Australia
-Países de gran extensión de la periferia: Brasil, México, India, RD del Congo, Zambia, Sudáfrica
-Países medianos y pequeños: Son muy dependientes del Centro, pues su economía se basta en buena medida en la exportación de un determinado tipo de recurso.
Producción y consumo: la polémica del agotamiento
El conjunto de minerales no energéticos es un grupo de más de 50 productos que representa alrededor del 16% del comercio mundial de productos primarios.
Las diferencias de lugar de producción y de consumo generan un importante comercio internacional y son la causa de la interdependencia entre el Centro y la Periferia.
El centro, a través de empresas multinacionales, explota los yacimientos de la Periferia. La preocupación para el centro es quedarse sin materia prima, y por ello prefiere explotar la de la Periferia antes que la suya. La preocupación para la Periferia es quedarse sin su principal fuente de ingresos por exportación.
Existen dos tipos de agotamiento: El agotamiento económico y el físico.
El agotamiento económico es aquel punto en que la explotación de un yacimiento se hace inviable debido a la dificultad y por lo tanto elevado coste que implica.
El agotamiento físico es aquel punto en que se agotan los minerales de un yacimiento. Gracias al reciclaje y a la exploración de fondos marinos no se considera un problema a corto medio plazo.
La minería mundial es una industria que por factores naturales ha propiciado la concentración y centralización del capital y su mundialización. La interdependencia entre el Centro consumidor y la Periferia productora es asimétrica dado el control tecnológico de la explotación, reciclaje y materiales sustitutivos en manos de los países desarrollados. Ante las políticas de los gobiernos periféricos por controlar más su riqueza y apropiarse de la renta minera, las multinacionales mineras han optado en ocasiones por retirarse de la fase de extracción, pero manteniendo su control tecnológico y el monopolio sobre el refino y actuando como un monopsonio.
LOS RECURSOS FORESTALES E HIDRÁULICOS
La explotación económica de los bosques
Los bosques sirven para proteger a las especies que viven en ellos, para descontaminar el aire, regular el ciclo hídrico, proteger el suelo, en el equilibrio y regeneración climáticos, etc. Su función económica está en la obtención de madera para la industria del mueble, la construcción, la industria del papel y la leña como fuete energética.
Los primeros bosques afectados fueron los templados, que cubren unos 1600 millones de hectáreas. Las necesidades agrícolas e industriales del desarrollo capitalista supusieron la tala de la tercera parte de ellos. En el centro se ha logrado parar la desforestación pero esta sigue creciendo en la periferia a un ritmo creciente y preocupante.
Las razones de la desforestación son las siguientes:
-En África y Ásia meridional la madera se usa como leña en las poblaciones rurales.
-En América Latina, la desforestación es el resultado de la colonización agrícola y ganadera.
-En Asia oriental, los bosques son explotados por compañías madereras y del caucho.
Aunque durante los 90 se ha reducido el comercio de productos forestales siguen vigentes estas características:
-El Centro produce el 37% de madera de rollo y el 71% de rubro industrial, 70% de pulpa de papel, 75% de madera serrada y casi el 90% del comercio mundial. Apenas aportan el 13% de leña y carbón vegetal y son los principales importadores.
-En la Periferia se produce el 87% de leña y carbón vegetal.
Disponibilidades y consumo de agua
EL ciclo hidrológico pone anualmente a disposición de la humanidad unos 40.000 km cúbicos de agua dulce, de los que se consume un 10%. Las desigualdades de reparto y la utilización del agua en diversas cuestiones como el transporte de aguas residuales reduce considerablemente la cifra.
La agricultura es la actividad que más agua consume, un 62%, la industria un 25%, el consumo doméstico un 9% y los embalses de diverso tipo representan un 4%.
En Asia es donde se consume más de la mitad del agua mundial, un 60%, EEUU un 15%, Europa un 13% y África menos del 7%. Aunque es Europa la que mayor porcentaje del agua capta de la naturaleza, un 27%, y EEUU con un 19%, per cápita representan 786 y 1839 metros cúbicos respectivamente.
Se estima que por debajo de los 1000 metros cúbicos por persona existe escasez y ello puede tener repercusiones en la salud de las personas, el desarrollo económico y en el medio ambiente.
LOS RECURSOS PESQUEROS
Las capturas mundiales han pasado de 20 a 100 millones de toneladas entre 1950 y 1989. Ello es debido al aumento cualitativo y cuantitativo del sector. En el período mencionado anteriormente se duplicó la población, pero se multiplicaron por 5 las capturas.
En la década de los 80 apareció con claridad en carácter limitado del recurso y la necesidad de regular su acceso. Se presentía un conflicto entre las comunidades pesqueras de los países de la Periferia y las grandes industrias pesqueras. La crisis de las antes grandes y prósperas pesquerías mundiales fue causado por el carácter limitado del recurso, la nacionalización de los caladeros y la mercantilización de los productos pesqueros a nivel mundial que presionó los precios a la baja.
Las respuestas a la crisis pesquera fueron:
-Aumentar la explotación acuícola.
-Reducir los usos secundarios de las facturas.
-Asignar derechos de pesca para evitar la sobreexplotación.
8 de agosto de 2007
La relación economía-población
Hay varias posiciones ante el crecimiento de la población: el positivo ve en este crecimiento un futuro aumento de la fuerza productiva y por lo tanto de la riqueza a nivel mundial. El negativo cree que el crecimiento ha sido y seguirá siendo insostenible al no haber suficientes recursos para todos.
Razonamiento de Malthus:
-La pasión por los sexos lleva a la población a reproducirse en progresión geométrica (tipo plaga)
-Los rendimientos que proporciona la agricultura son decrecientes.
Según él, existen dos remedios para solucionar el problema. El remedio preventivo (control de natalidad), y el remedio positivo (hambre, guerra y miseria), a los que no veo porque se les llama positivos… Las políticas demográficas antinatalistas aparecen como la única posibilidad de conseguir el equilibrio en el binomio población-recursos.
Se ha constatado que el neomaltusianismo no explica la persistencia del subdesarrollo. Se admite a veces que un crecimiento poblacional excesivo puede profundizar algunos de los obstáculos estructurales del subdesarrollo. La causa ahora de preocupación no es tanto el crecimiento demográfico de la periferia, puesto que hace 15 años que decrece lentamente, sino las grandes aglomeraciones aglomeraciones urbanas y las migraciones del sur al norte, que se engloban dentro del área de la distribución espacial de la población.
DETERMINACIÓN ECONÓMICA DE LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
En el sistema capitalista, las personas trabajadoras somos mercancía, la población es el continente de la fuerza de trabajo, su proceso de reproducción es exclusivamente económico y tiene que producir un valor mayor en su implicación con el proceso productivo. Por lo tanto la fuerza de trabajo es una mercancía para obtener beneficios y para maximizar estos beneficios hay que intentar disminuir este coste mediante progreso técnico, sobreexplotación o expansión exterior.
Al ser estos procesos también la base de la subsistencia humana, la mercantilización de la fuerza de trabajo se articula de forma económica y de ahí que la economía influya poderosamente en la esfera demográfica. Por ser mercancía, su precio se articula en el mercado de la fuerza de trabajo a través de su oferta (la población activa) y su demanda (determinada por la dinámica de la acumulación de capital).
El proceso de reproducción humano se ve influido por el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo (cualificar, reponer, mantener, etc).
La economía poco puede hacer en la determinación de la estructura por géneros y edades, pero es determinante en lo que se refiere a la actividad, distribución y composición de la población.
Capitalismo y actividad de la población
A mayor capitalización de la sociedad, más tasa de actividad general, menos fuerza de trabajo en la agricultura y más en la industria y sobretodo servicios cuando el desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas ha liberado la fuerza de trabajo hacia las necesidades de acumulación de capital según las diversas fases del capitalismo.
El desarrollo capitalista exige cada vez más especialización por lo que la tasa de actividad infantil tiende a disminuir al entrar cada vez más tarde en el mercado laboral. La acción sindical que acompaña históricamente al capitalismo adelanta la salida del mercado laboral (derecho a la jubilación).
El ciclo vital de las personas es modificado según la estructura capitalista en que vive. Se puede afirmar con matizaciones que la participación de la mujer en la población activa es mayor cuando más capitalizada está la economía de una sociedad.
Existe una presión a la mujer por incorporarse en el mercado laboral. Con ello se puede reducir el salario individual que obliga a los dos miembros a trabajar para mantener el salario familiar. La estructura económica adapta las modificaciones exigidas desde la conciencia social a sus necesidades de reproducción. Si un trabajo no está subsumido en la generación de ganancia (capitalista), no se considera actividad económica sino doméstica.
La población femenina es una auténtica reserva de fuerza de trabajo a la espera de su valoración según la fase del ciclo económico.
La capitalización de la fuerza económica ha sido un impulso tremendo para la ‘liberación’ femenina.
Es una necesidad de acumulación capitalista poner a producir ganancia directa al máximo volumen posible de fuerza de trabajo. El trabajo por cuenta propia y el familiar tenderán a hacerse mínimos en el Centro. En cambio en la periferia, al ser dependientes del centro, el mercado laboral no podrá absorber a toda la población activa, por lo que para la subsistencia parte de ella tendrá que trabajar por cuenta propia o familiar.
UN FUTURO SIN EMPLEO
Desde los años 90 el nivel de empleo ha caído sostenidamente en todo el mundo, paralelamente se incorporan anualmente 43 millones de nuevos demandantes de trabajo, sobretodo en la Periferia. Es en esta donde se está potenciando el papel del sector informal, casi siempre terciario y de baja productividad, como principal creador de nuevos empleos en el ámbito urbano, a la vez que se da un incremento en el trabajo por cuenta propia. La caída del empleo asalariado en el sector moderno está afectando al PIB que es a su vez necesario para la creación de nuevo empleo. Las proyecciones de fuerza de trabajo se sitúan por encima de las proyecciones de empleo, exceptuando Asia oriental y sudoriental. Este sector informal urbano tiene una tasa de creación de empleo espectacular, 30% en América Latina, 60% en África… siendo este un sector sin seguros sociales, con bajísimos salarios y sin regulación.
En conclusión: La acumulación capitalista mundial está desechando mucha fuerza de trabajo que tiene que buscarse la vida. El futuro inmediato de la demanda capitalista de fuerza de trabajo es un futuro sin empleo o con empleo precario.
Hay tres grandes grupos a los que les resulta difícil obtener créditos: los pequeños agricultores, los empresarios del sector informal y las mujeres en particular.
DETERMINACIÓN ECONÓMICA DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA
La dinámica poblacional está definida por la mortalidad (influida por el nivel de desarrollo global), la natalidad (influida por variables tanto micro como macroeconómicas) y las migraciones (influidas por la demanda de fuerza de trabajo), como vemos, todas ellas son influidas en mayor o menor medida por la economía.
Determinantes económicos de las migraciones
A nivel internacional las migraciones más importantes han sido de Centro a la Periferia en la fase imperialista y actualmente son de la Periferia al Centro siendo un grave problema la fuga de cerebros y en general la emigración de personal cualificado. Hoy en día aún están poco desarrollados los modelos universales válidos sobre las migraciones económicas.
Hay dos razones llamadas macroeconómicas por su generalidad y objetividad para la migración: Una es el efecto empuje o rechazo que son las razones que llevan a una persona a abandonar su país natal. Otra es el efecto atracción que recoge las cualidades del lugar escogido como destino.
Explicación económica del comportamiento reproductivo
Escuela clásica: Explicaba el mantenimiento de los salarios al nivel de subsistencia. Cuando aumenta el salario, la natalidad aumenta, con ello se ejerce en el futuro una presión a la baja de los salarios por el aumento de fuerza de trabajo. Esta presión a la baja disminuye la natalidad.
Hasta después del baby boom una vez acabada la segunda guerra mundial no vuelve el interés en la demografía.
La microeconomía del comportamiento reproductivo analiza las decisiones de los padres como seres racionales productores/consumidores de hijos que intentan maximizar el beneficio de su tamaño familiar sometidos a una serie de restricciones externas como el nivel de ingresos.
6 de agosto de 2007
El proceso de reproducción de la población mundial
Existen dos tipos de análisis de la población. El estático y el dinámico. El estático es una fotografía en un momento determinado de una población captando todas las características que se interesantes para el estudio: género, edades, estado civil, actividad laboral y económica, etc. El dinámico trata los movimientos de esa población: natalidad, mortalidad y movimientos migratorios.
El proceso de reproducción de la población
La reproducción no es solo un proceso biológico como en el resto de los animales sino también económico-social. El conjunto de procesos vitales que explican como nacen, viven y mueren los seres humanos constituye el proceso de reproducción de la población (PRP). Para su análisis es necesario un estudio tanto estático como dinámico.
ANÁLISIS ESTÁTICO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
En las sociedades pre-capitalistas el crecimiento demográfico estaba determinado cíclicamente, determinado por las condiciones naturales, en años de bonanza había crecimiento, en años de mal tiempo y/o infecciones había miles o millones de muertes en poco tiempo. En cambio el sistema capitalista fue acompañado desde sus inicios por el crecimiento demográfico. La expansión planetaria del sistema capitalista acabó con dos situaciones demográficas muy diferentes para el centro y la periferia. En el centro había culminado la transición demográfica por lo que tenían baja natalidad y mortalidad, mientras que en la periferia las tasas de natalidad continúan siendo altas provocando una explosión demográfica.
Volumen de la población
En 1950 éramos 2500 millones de habitantes, 30 años más tarde 4500 millones, en 1999 6000 millones. La proyección de naciones unidas para el año 2025 y 2050 son de 8000 y 9000 millones respectivamente.
Asia es el continente más poblado, África duplicará su población durante la primera mitad del s. XXI y Europa verá reducida su población. Cada vez hay más países de la periferia en los ránquines de países más poblados del mundo. En el año 2050 se prevé que Pakistán supere a EEUU en población, éste será el único país del Centro entre los 15 más poblados del planeta. China e India continuarán ocupando el 1er y 2º puesto.
Distribución de la población
En el centro del sistema (países ricos) sólo vive un 15% de la población y se irá reduciendo en el futuro dada la estructura de edades respecto a la periferia. Más de la tercera parte de la población de la periferia es menor de 15 años, éstos representan el 80% a nivel mundial, de ahí su potencial demográfico. Esto se ve muy claro comparando las pirámides de edades de un país del centro con unos de la periferia.
Urbanización
Hoy en día casi la mitad de la población se considera población urbana. Sólo en América Latina se prevé un descenso de la población urbana por razones de saturación, igual que en el centro. Uno de los problemas de la periferia es la aglomeración urbana. Las aglomeraciones urbanas están y estarán mayoritariamente en la Periferia, convertidas en megápolis en las cuales a veces no llegan a todos por igual los servicios sanitarios y comunitarios mínimos. No sólo hay que considerar el volumen de población sino también su densidad. Las siete ciudades más pobladas del mundo a 1992 eran Tokio (25,8 millones), Nueva York, Los Ángeles, Osaka, Moscú, París y Londres (7,3 millones).
Actividad económica de la población
La tasa de actividad global de la población se estima que es de un 45% de activos sobre la población mundial. La población que abandona la agricultura se adscribe a los sectores de industria, comercio y servicios, que han sido potenciados por el capitalismo. En la actualidad todavía la actividad económica de la población mundial sigue estando ligada a la explotación de la tierra.
Actividad por edad y género
El trabajo infantil sigue siendo significativo en numerosas economías periféricas. En los países del Centro no existe constancia de actividad de la población por debajo de los 15 años, excepto en Portugal y Grecia, con tasas del 2,2 y 1,1% respectivamente. En la periferia es más habitual. A nivel mundial se estima que el 34% de la población activa son mujeres, Centro: 42,4%, Periferia: 32,6%. Las sociedades con predominio religioso católico o islámico suelen ofrecer tasas de actividad femenina menores que otras.
Composición por clases y estatus
Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE, 1993)
1. Empleados
2. Empleados a sueldo o salario
3. Trabajadores por cuenta propia
4. Miembros de cooperativas de productores
5. Trabajadores familiares auxiliares
6. Trabajadores inclasificables por su situación
Es imposible generalizar con estos datos a nivel mundial ya que no se dispone de ellos en muchos países.
La tasa de asalarización en los países del Centro es mucho más elevada que en la Periferia. El extremo es EEUU que tiene con un 91%, España tiene un 71%, Japón un 76%, México un 66%, etc. El trabajo familiar no remunerado se da sobre todo en la agricultura y es mayor en la economías periféricas que en las centrales.
ANÁLISIS DINÁMICO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
El lapso de tiempo que tarda en caer la natalidad una vez ha caído la mortalidad da lugar a explosiones demográficas. La primera de la humanidad se dio en el neolítico con la revolución agrícola, pero la más significativa fue la ocasionada por la Revolución Industrial, que acompañó al desarrollo del capitalismo. Esta explosión ocurrió primero en el centro y bastante más tarde en la periferia.
La primera caída de la mortalidad se dio en Europa, en la revolución agronómica e industrial, con la mejora de la nutrición y salubridad que hizo caer el impacto de las infecciones sobre la población.
Para el período de 1997-2015 se esperan tasas de crecimiento anual del 1,1% para el total mundial, del 0,3% para el Centro (sólo población estadounidense la que crecerá) y 1,4% para el conjunto de la Periferia. La población mundial se habrá multiplicado por más de 3 desde 1950.
La mortalidad
La esperanza de vida ha crecido durante los últimos 40 años. A nivel mundial se ha pasado de 46 años a 65 en éste período y se prevé que en 2025 se alcancen los 73 años (75 para las mujeres y 70 para los hombres). Se prevé que en 2025 la esperanza de vida suba a 78,6 en el centro y 71,2 en la periferia. Por la estructura de edades del Centro se prevé que la mortalidad aumentará significativamente superando el 10,4% en 2025 por razones biológicas.
Una situación preocupante que se sigue manteniendo durante décadas es que cada niño (menor de 5 años) que muere en el Centro, mueren 5 en la Periferia, en algunos países de África esta cifra llega a alcanzar las 10 defunciones.
La natalidad
La variable más directamente explicativa de la natalidad es la fecundidad, es decir, la relación del número de nacimientos respecto a la estructura por edades de la población femenina.
La edad de la madre en el Centro se ha retrasado 10 años en tener el primer hijo. La tasa de fecundidad en el Centro es inferior a 2 hijos por mujer, es decir, por debajo de las necesidades de reposición (no me gusta nada como suena). En la periferia, a pesar de la caída de la mortalidad, la fecundidad sigue siendo alta.
Los movimientos migratorios
No existe en la historia de la humanidad ninguna sociedad que no sea producto directo, en alguno o varios momentos de su historia, de mezcla y síntesis de poblaciones migrantes, es decir, del mestizaje.
Existen 3 tipos de migraciones: las migraciones ambientales, las migraciones políticas y/o a causa de guerras y las migraciones económicas.
Las migraciones ambientales son causadas por deterioros naturales o desastres naturales.
Las migraciones políticas o por motivos bélicos constituyen los movimientos de refugiados. En muchos países existen derechos de asilo cuando hay guerras generadoras de movimientos migratorios que son capaces de absorber todo o parte de los refugiados. En el Centro se han acabado creando políticas de asilo muy restrictivas por el espectacular aumento de corriente migratorias.
Por último, las migraciones económicas son aquellas que desplazan a miles o millones de personas que buscan más o mejores oportunidades de trabajo en su país destino. Estas migraciones pueden ser internas (dentro del propio país, como las migraciones rural-urbana) o externas (entre distintos países).
Los grandes flujos migratorios se produjeron en las primeras fases del capitalismo desde las metrópolis hasta las colonias destacando los casos de América, Oceanía y África como destino de los europeos.
Entre 1820 y 1932 se estima que de 60 millones de personas que migraron, 54 millones se dirigieron a América, y de ellos unos 34 fueron a EEUU.
A partir del 1950 el flujo migratorio internacional cambia de sentido y será a partir de entonces mayoritariamente desde la Periferia hasta el Centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)