
Me parece sorprendente el caso de Bolivia. Como se suponía que los bolivianos iban a aceptar una privatización del agua que conllevaba la aprovación de una ley que prohibía almacenar agua de la llúvia a la población? No se le ocurrió al entonces gobierno la masiva protesta que eso conllevaría?
Diría que estamos llegando a un punto en que ciertas empresas se creen las dueñas de la naturaleza de este planeta o por lo menos les gustaría serlo... el capitalismo ha provocado que el poder de las grandes multinacionales sea mayor que el de los gobiernos, el mercado funciona por si solo, es incrontrolable y global pero creo que debería democratizarse ya. Deberíamos volver a un cierto intervencionismo a nivel global, necesitaríamos una institución internacional que conociese los planes o estratégias de las grandes empresas y pudiera intervenir en los casos en que esas estratégias pudieran ser perjudiciales para los ciudadanos.
Necesitamos pensar que existe un cierto control global que prohíbe abusos de todo tipo por parte de estas empresas, y que es este órgano, quizá utópico, el coordinador del juego como representante de todos los gobiernos de este mundo globalizado.
El progreso es romper con las utopías.