Mostrando entradas con la etiqueta Articulillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulillos. Mostrar todas las entradas

14 de septiembre de 2011

Broadbandlandia

Ha arrancado recientemente una web en formato blog dedicada al mundo de las redes llamado broadbandlandia.

Nos comentan su autores que se escribirán artículos semanales relacionados con el mundo de las telecomunicaciones: accesos a internet broadband DSL, simétricos, líneas dedicadas, ISPs, VNOs y noticias de actualidad del sector. 

Nos complace informar que aunque inicialmente se iba a redactar únicamente en inglés finalmente la totalidad de las entradas será traducida íntegramente al castellano.

De momento las entradas más populares son las siguientes:


18 de marzo de 2007

Geo-ingeniería: El Plan B para contrarrestar el cambio climático.

Día 18 de marzo de 2007, localidad: Barcelona, España: Uno de esos días que te convencen aún más que el calor inhabitual no es causa del azar sino consecuencia de nuestros actos pasados y presentes.

Parece que la mayoría de los escépticos empiezan a aceptar que el cambio climático es un hecho y no un mero cambio natural. Ahora bien, las reducciones de emisiones son, desde mi punto de vista, utópicas. Nosotros, entiéndase los países industrializados, hemos contaminado durante décadas sin miramientos, y ahora que buena parte de la indústria está en países más asequibles y vivimos en nuestra particular economía del conocimiento, no podemos negar la etapa industrial a pleno rendimiento al resto de países. No podemos decirle a la India, con niveles de contaminación exponenciales, que debe respetar unas cuotas porque nosotros nunca lo hicimos y seguimos sin hacerlo, por no decir que ellos nunca lo aceptarían. Y como habría que decidir a qué países dejar industrializar libremente y a cuales cortarles las alas? Eso es como decidir el futuro de cada país, demasiado complejo, demasiado injusto.

Es por ello que la geo-ingeniería está cobrando mayor importancia, aunque los verdes se oponen por temas de moralidad, yo creo que nuestro egoísmo nos llevará a ello inevitablemente como única solución al problema del calentamiento global. El objetivo de la geo-ingeniería es sencillamente enfriar el planeta, dejando de lado el problema de la reducción de emisiones, que debería operar en paralelo pero permitiéndose un ritmo más realista visto lo visto.

Pero como enfriamos el planeta? Hay ideas para todos los gustos, la mayoría fáciles de imaginar pero algunas probablemente impracticables y de consecuencias impredecibles.

En primer lugar, y aunque parezca más digno de una película hollywoodiense, sería situar una enorme sombrilla espacial en el punto de Lagrange, que vendría a estar en la línea que une la Tierra con el Sol, donde las fuerzas gravitacionales y centrípetas permitirían que se mantuviese en una posición constante entre ambos. Se mandarían millones de mini-aeronaves o tal vez una sola en forma parabólica que bloquearía el 1,8% de los rayos solares enfriando así el planeta. El coste del proyecto? Varios trillones de euros, aproximadamente el 0.5% del PIB mundial.

La segunda idea consiste en mandar al espacio millones de partículas reflectantes que se expanderían como un manto sobre la atmósfera dejando penetrar tan solo un porcentaje de rayos solares. Aunque esta idea sería más bien aplicable de forma local, por ejemplo para proteger los casquetes polares.

La tercera sería cubrir los desiertos del planeta con placas reflectantes que devolvieran los rayos al espacio evitando así que la Tierra los absorbiera. El problema es que para que fuera efectivo habría que cubrir más de la mitad de los desiertos del mundo, cosa que implicaría rascarse demasiado el bolsillo. También podría aplicarse la idea en el espacio, dejando pasar solamente parte de los rayos solares y reflectando el resto.

La última, y la que más toca de pies al suelo es la creación de John Latham, un científico de la National Centre for Atmospheric Research de Colorado. Basada en construcción de un conjunto de barcos que evaporarían aproximadamente 10Kg de agua por segundo creando nubes bajas que enfriarían el planeta. Se calcula que 50 de ellas podrían contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono de un año entero. Este proyecto podría alargar el período de maniobra hasta tener las emisiones de gases contaminantes bajo control, cosa que creo que más que imposible es improvable.

Nos esperamos a que los países cumplan con las cuotas algún día o empezamos a estudiar alternativas? Esto es en definitiva lo que trata de hacer la geo-ingeniería.

3 de marzo de 2007

Conservapedia, un intento de competencia a Wikipedia


La ultraderecha americana crea su propia alternativa de Wikipedia. Este gente no acepta el supuesto liberalismo que ellos detectan en esta web y han reaccionado creando la suya propia bajo los estrictos principios de ciertos conservadores norteamericanos. El miedo viene del hecho que Wikipedia se ha convertido en una referencia a nivel mundial y uno de los sitios más visitados de internet.
Schlafly, un abogado conservador americano, considera que el contenido de Wikipedia es tendenciosamente liberal, y que contiene tantos cotilleos, vulgaridad que no sirve para educar. Es evidente que su afirmación no puede ser más subjetiva pues recientes estudios avalan lo contrario, catalogándola como tan fiable como la Enciclopedia Británica.

Entre las críticas de Conservapedia a Wikipedia podemos encontrar:
-Wikipedia no destaca adecuadamente la importancia del cristianismo en el Renacimiento, que no data los años con BC (before Christ, antes de Cristo) o AD (anno domini, año del Señor), sino como CE (common era, era común).
-Su artículo sobre el aborto “parece un folleto publicitario de la industria del aborto”.
-Privilegia la escritura del inglés británico sobra la del estadounidense (favoured en vez de favored).

No me ha sorprendido encontrar cambios radicales en varios artículos. Uno sobre Charles Darwin donde extrañamente se menciona (en el poco texto que se puede leer) que nunca dejó de ir a la iglesia aún declarándose agnóstico. El apartado de la teoría de la evolución está pendiente de editar, provablemente tiene que pasar estrictos controles para ser aceptado. El otro explica la Creación con de la siguiente y única forma (extraído del Génesis):

"In the beginning was the Word and the Word was with God and the Word was God. He was with God in the beginning. Through him all things were made; without him nothing was made that has been made."
From Genesis 1:1-2:1 (NAS):
1 In the beginning God created the heavens and the earth. 2 The earth was formless and void, and darkness was over the surface of the deep, and the Spirit of God was moving over the surface of the waters


Qué manera tan auténtica de educar correctamente en el siglo XXI...parece increible.

Como increible es lo que se puede leer si se buscan los siguientes términos:

-Homosexualidad: “No yacerás con un hombre como con una mujer; es una abominación” y “Si un hombre yace con un hombre como con una mujer, los dos han hecho algo detestable. Deben ser castigados con la muerte. La sangre caerá sobre sus cabezas”.

-Demócratas: “Algunos críticos conservadores sostienen que el registro de votos demócrata revela un interés real en amilanarse ante el terrorismo, antiamericanismo traicionero, y un desprecio por los principios fundadores de América, como la libertad de religión”.

-Comunismo: “Es un gobierno en el que el Estado es el dueño de todo y la riqueza se divide entre los ciudadanos. Los comunistas creen que si comparten todo, nadie tendrá que trabajar nunca. Es un gobierno ateo que no cree en Dios sino solo en el “Estado” como lo más supreme de la tierra”

Vamos a ver, qué tipo de enciclopedia pretende ser esta?

25 de febrero de 2007

Alternativas para computerizar a los países pobres

Como se vió en esta anterior entrada parece que ciertos países desarrollados están tomando medidas para acortar, aunque sólo sea un poquito, la diferencia tecnológica que hay entre ricos y pobres. Desde que el MIT optó por la idea de recortar las características de un portátil para convertirlo en un aparato de 100€ que usaba linux, han salido varias alternativas más que podrán ayudar al objetivo de computerizar a los pobres (cuya mayor gracia será darles la posibilidad de acceder a la información mundial).
Dos alternativas parecen las más interesantes, por un lado hay quienes piensan que no es una buena idea darles a los pobres PCs de bajo coste y rendimiento sino que hay que ofrecerles lo que nosotros ya tenemos. Con esta idea en la cabeza han desarrollado un sencillo aparato en el que se pueden conectar distintos teclados y pantallas a una misma torre. La torre usará un sistema opensource preparado para el trabajo simultáneo de varias personas. Por lo que decenas de personas podrían trabajar con una sola torre, reduciendo notablemente el coste de adquisición. Esta ya funciona en una universidad de Kabul, Afganistan, concretamente en el departamento de informática, puesto que no había suficientes PCs por alumno.
Otra alternativa es convertir la pantalla de la TV en un ordenador, conectando la tele y el teclado al teléfono móbil. Este proyecto es de Microsoft.
Está claro que el principal beneficiado de esta 'computerización de los pobres' son los ricos... quien fabricará siempre la maquinaria? quien ofrecerá siempre los servicios? quien los formará? Detrás de la gran obra social de estos proyectos se oculta lo ya sabemos, ganas de comerse un mercado sin explotar... habrá que esperar y confiar en que la mano invisible de Smith nos conduzca a una mejora en el sentido de Pareto (todos mejoran, nadie empeora).

27 de noviembre de 2006

Call Centers, llamadas internacionales sin quererlo


Me indignó el otro día cuando en el trabajo tuve que hacer una llamada al helpdesk de Canon para resolver una duda de una cámara digital. Busqué el teléfono en la web .es de la firma y me apareció un 901. Por lo que ahora sé, cuando llamas a estos teléfono se comparte el precio de la llamada, que acaba saliendo más o menos a la mitad de un 902... pues bien... se me ocurrió ,mientras la chica me dejaba en espera para consultarlo, preguntarle a qué país llamaba. Dudó durante unos segundos, creo que no sabía si estaba autorizada a soltarlo o no, finalmente dijo: De la Rumanía, señor. Así que me cobran la mitad de una llamada internacional sin decir en ningún sitio que así era... me quedé con las ganas de preguntarle cuánto cobraba al mes, pero salta a la vista que Canon y tantas otras se están ahorrando un pastón pagando una miseria a estos trabajadores y Telefónica forrándose a costa de mis llamadas intuitivamente nacionales.

28 de octubre de 2006

Innovadoras estrategias de promoción por internet

En primer lugar la de Still Free realizada por Mark Eko para publicitar la web StillFree.com
donde hace un Graffiti con el nombre de la web en el avión presidencial norteamericano, el Air Force One. Es un fake como el resto.



En segundo lugar la gran campaña de Gillette. Todo empezó cuando crearon la web NoScruff.org que supuestamente consistía en ser una organización de mujeres que reclamaban su derecho a no depilarse, realizaron incluso manifestaciones, salieron en portadas de revistas importantes, fueron notícia en la TV, hasta que se destapó y resultó ser publicidad de la nueva gama de cuchillas de afeitar para mujeres de Gillette. Haciendo click en el link de la web podéis ver el video. A continuación el vídeo de las notícias donde aparecen las manifestaciones de este grupo de mujeres reivindicativas, aún no se sabía que era todo un montaje...



En tercer lugar el vídeo de "Yo amo a Laura", la canción que supuestamente promovía el colectivo Nuevo Amanecer para denunciar la pérdida de los valores tradicionales en las relaciones entre chicos y chicas, y que en realidad era una campaña de promoción de la cadena de televisión MTV.



En cuarto lugar el reciente vídeo del robo del escaño de ZP que reivindica un levantamiento contra la pobreza. Esta es la web Qué sorpresa cuando he visto que ahora te tienes que registrar para ver este vídeo,(aunque en la web se puede ver) está censurado a medias en YouTube... Ésta tiene una política muy clara en cuanto a sus vídeos, como se cuelgan millones cada día y no los puede controlar, en cuanto alguien le pide que retire uno, lo hace... esta vez sólo les pidieron que fuera visible para usuarios registrados únicamente, así que ya estoy registrado

Cambio de tendencias publicitarias

Desde que Google compró la jóven empresa YouTube se está cociendo un cambio en lo que será la publicidad del futuro. Antes de hacer suposiciones sobre cómo puede llegar a ser es importante remarcar la importancia que tendrá la publicidad en internet, superando con creces a otros medios en el futuro. Cada vez más, los jóvenes y no tan jóvenes vemos menos la televisión para invertir ese tiempo en internet, es evidente que el tiempo es limitado y es mucho más interesante ver los videos colgados por internet, secuencias interesantes de TV, vídeos caseros, críticas, notícias de primera mano... cualquier cosa vale mientras pueda interesar a alguien.
30 millones de personas ven algún vídeo diariamente en el portal YouTube, 7 millones en Google Video, y por detrás estaría MetaCafe con un programa de descarga automática en disco duro y el reciente daleAlPlay entre otros.
Las campañas publicitarias que más fuerte han pegado en los últimos meses han sido todas propagadas por este medio, gracias al internet que yo llamaría "input" pero que llaman 2.0, esto es que como usuarios ya no sólo se nos ofrece la posibilidad de consultar cosas sino también de añadir lo que se nos antoje, desde álbumes de fotos, vídeos, diarios personales... Por lo tanto se convierte en un medio que ofrece muchas más posibilades que cualquier otro, pues es incontralable, no hay ley, no hay censura.
A lo que íbamos... campañas como lo que surgió por casualidad de un experimento del cual se colgó el vídeo, Coca-Cola light y mentos, ha sido extraordinarias a un coste total de 0€. Todo el mundo quiso provar el experimento en su casa, grabarlo en vídeo y colgarlo por internet... por lo que ha llegado a millones de personas, siendo una publicidad simpática y de alguna forma indirecta, aunque efectiva.
Después de ver los grandes resultados de este tipo de campañas, aunque la anteriormente mencionada no fue intencionada, los publicistas están ideando nuevas estrategias. La clave: hacer un vídeo que recomendemos ver a nuestros amigos, que se propague, que sea llamativo, divertido, interesante... esto ya pasó con el "amo a Laura" o "robo del escaño de ZP" o el graffitti de la web StillFree en la cola del avión presidencial Air Force One. Los dos últimos tienen un punto en común, son grabados por amateurs mientras cometen un "delito".
De ahí la importancia de la jugada de Google, aunque muchos creen que se sobrevaloró una empresa tan pequeña como YouTube, lo que Google realmente paga es la enorme audiencia que ésta tiene. Hasta el momento nunca ha habido ningún anuncio directo, al estilo banner, en YouTube, pero con la entrada de Google van a haber ciertos cambios, y es que Google sobrevive básicamente por sus ingresos por publicidad y en ello son especialistas.
La pregunta es, como integrarán la publicidad en este portal sin repercutir en la audiencia? En mi opinión, irán poco a poco, estudiando la reacción del público con cada cambio introducido... Lo que caerá seguro será una especie de patrocinador, alguna/s empresa/s en concreto que pagará una gran cantidad de dinero para que su logo aparezca en la web, aunque no creo que sea un anuncio en formato banner pues sólo hay que ver la página principal de Google para ver que les gustan los diseños limpios y sin publicidad descarada. Por lo que de alguna fórmula idearán para no corromper demasiado el funcionamiento y diseño de YouTube. Más bien creo que se añadirán anuncios cortos entre cada 2 o 3 vídeos que veamos, primero uno antes de ver el primero que se pagará como "prime time". Los siguientes serán al estilo de lo que ya se hace en CnetTV, aunque seguramente Google los personalizará de tal forma que tengan, si es posible, algún factor en común con los vídeos visualizados. Si detectan que solemos ver vídeos de coches provablemente la publicidad será de coches. Google recibe beneficios por cada click que se haga sobre el anuncio, por lo que se tendrán que esforzar en armonizar la carga publicitaria para evitar que los usuarios se pasen a otros webs libres de anuncios.

26 de septiembre de 2006

Para una marine, los civiles son borregos

Después de leer el artículo de Ima Sanchís en La Vanguardia el 6 de septiembre de este mismo año, titulado de la misma forma que este post, me han surgido una serie de reflexiones que mezclaré con un reportaje de la revista Quo de este mes donde hablan de las "Smart Pills", pastillas inteligentes.
Es asombroso como se intenta cada vez más forzar a los soldados, seres humanos al fin y al cabo, con sus supuestas debilidades e imperfecciones. Se les intenta convertir en auténticas máquinas de matar sin sentimientos ni personalidad. Para lograrlo se usan una serie de estratégias que forman parte de su entrenamiento. Como ya comenté en una entrada anterior, lo que persiguen estas estrategias no es más que hacer una limpieza de cerebro para poder reprogramarla. Para ello se emplean técnicas de deshumanización como por ejemplo: agotarlos primero físicamente para luego abusar de ellos verbalmente, insultarlos, escupirles, empujarlos, mearse encima... hasta anular su personalidad y tenerlo todo listo para la reprogramación.
A los marines se les mete en la cabeza que los civiles son una manada de ovejas, unos débiles mentales y que ellos son los guerreros dispuestos a morir en cualquier momento. Se celebra incluso la primera muerte como si de un ritual de sangre se tratara, todo preparado para convertir al soldado en un psicópata que disfruta matando hasta, como comenta el ex-marine Jimmy Massey, 'convertirlo en un gozo casi sexual, llegas al nirvana, te sientes poderoso'.
Estadísticamente se puede comprobar que estas técnicas dan sus resultados, comenta Jimmy: 'Sólo un 15% de los soldados americanos enviados al frente europeo en 1944 apretaron el gatillo: aquello era un fracaso, así comenzaron las técnicas psicológicas de insensibilización y deshumanización del enemigo, que resultaron un éxito: un 90% de los soldados utilizaron sus armas de forma maquinal en Vietnam'.
A lo ya dicho tenemos que añadirle los avances en medicina, que a partir de la mejora en los conocimientos del funcionamiento del cerebro, está produciendo cantidad de pills destinadas a la mejora de su funcionamiento. Algunos de los ya empleados serían considerados drogas conocidas, sirven para despejarles la mente, mantenerlos siempre alerta, evitar parte del cansamiento, etc. Pero la nueva oleada de pastillas es aún más ambiciosa, algunas aceleran la transmisión de datos de un lado al otro del cerebro, otras mejoran la memoria y percepción abstracta, en general todas ellas nos llevan un poco más cerca de la idea de superhumano... los ejércitos de medio mundo se frotan las manos. Nos llevamos una buena idea con la película 'Soldado Universal' protagonizada por Jean Claude Van Damme. Aunque en su momento la película pareciera pura ficción parece que nos estamos acercando cada vez más a la idea de los ejércitos no-humanos, auténticas máquinas reprogramadas sin ningún tipo de emoción ni sentimientos, dispuestos a matar y llevar a cabo cualquier orden que se les encomiende, de una forma efectiva y sin remordimientos.

23 de agosto de 2006

Empresas a la caza de los comentarios

Según el "the economist" varias empresas están monitorizando foros de discusión para saber qué piensan los consumidores de ellas. Es mucho mejor para éstas usar los foros (en comparación a los cuestionarios) ya que los usuarios expresan libre y honestamente su opinión sobre los productos. Al ser los foros una fuente de información importante a consultar cuando un consumidor se debate entre varios bienes, las empresas quieren saber exactamente qué se comenta. Aunque los foros nos han llevado un paso más hacia la utopía de la información perfecta de la teoría económica, ciertas empresas se empeñan en querer 'ilegalizar' ciertos comentarios que abusan a la hora de descalificar un producto ya que podría llegar a causar un impacto en el nivel de demanda de éste.

11 de agosto de 2006

El crecimiento silencioso del Bluetooth

Se ha dicho en varias ocasiones que la tecnología bluetooth estaba muerta pero lejos de las predicciones de muchos especialistas, esta tecnología está creciendo a un ritmo continuado y estable. Se han reducido mucho los costes de integrar el chip en los periféricos, desde los 20$ en 2001 a los 2$ actuales. Además de resultar tan barato, tiene la capacidad de ofrecer un amplio abanico de posibilidades en cuanto a periféricos se refiere. Por lo que las empresas que optan por instalar chips bluetooth en sus aparatos tienen la posibilidad de sacar posteriormente una serie de accesorios para su aparatos con un margen muy elevado. A ésto hay que añadirle el hecho de que el consumidor actual aún sobrevalora esta tecnología por lo que las empresas aprovechan para ampliar márgenes y aumentar así sus rentabilidades. Desde hace un tiempo ciertas operadoras incentivan la compra de sus productos ofreciendo auriculares bluetooth (de últimas existencias) de serie que en realidad les resultan muy baratas pero que los usuarios perciben como de media-alta gama.
Actualmente uno de cada cuatro móbiles vendidos en el mundo posee tecnología bluetooth y las ventas de estos chips se duplicaron en 2005 respecto al ejercicio anterior llegando a los 320 millones de unidades. La previsión para 2006 es de 520 millones.
Esta tecnología nos puede llegar a ofrecer muchas más posibilidades. Por ejemplo, se comenta que Apple está diseñando un nuevo iPod que llevará Bluetooth integrado de tal forma que cuando por ejemplo entremos en nuestro coche, nos permitirá hacer lo que se ha denominado "Bluecasting".
Como conclusión, nos quedan muchos años de conviviencia con esta tecnología bluetooth. De bien seguro si son ciertos los rumores del iPod Bluetooth, la sociedad en general se familiarizará aun más con esta tecnología que hasta el momento ha entrado de manera silenciosa a nuestras vidas.

10 de agosto de 2006

Diseñando ordenadores más fashion

Será en parte por culpa de que en enero saldrá el SO Microsoft Windows Vista y en parte por la diferencia de calidad de diseño de la carcasa de los PCs que existe entre las máquinas que suelen usar Windows y las de Apple... el tema es que Microsoft ha fichado a 20 diseñadores para que diseñen una serie de PCs fashion para el lanzamiento de Vista que "realce" su belleza. Está claro que Microsoft no diseña torres, así que en algún momento deberá pasarle los resultados de dicho 'estudio' a los grandes fabricantes: HP, Dell... está por ver si éstos se lo tomarán a broma y seguirán con sus líneas tradicionales o bien sacarán nuevos modelos siguiendo las especificaciones de Microsoft. Pase lo que pase sólo está claro que Microsoft tambien quiere tener máquinas "cool", supongo que se habrán dado cuenta que para muchos particulares la máquina entra por los ojos... Un detalle importante es que la idea es cambiar lo que entendemos por PC: torre + pantalla + teclado + mouse. Lo que quieren es innovar en el concepto y no sólo maquear los equipos. Veremos si en las campañas navideñas de este año algo ha cambiado!

5 de agosto de 2006

Cómo internet transformó el comercio

Artículo muy interesante escrito por Steve Schifferes, Editor de Negocios de la BBC.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_5246000/5246808.stm

22 de julio de 2006

Cerveza Duff auténtica

La distribución de la mítica cerveza Duff de los Simpson hace tiempo que corre por la mente de diferentes empresarios del globo.
Hasta el momento todos aquellos que lo han intentado han sido demandados tanto por los credores de los Simpsons como la Twentieth Century Fox Film Corp., quienes obligaron a la firma a retirar los respectivos productos del mercado.
Parece ser que un un astuto Joven Mexicano llamado Rodrigo Contreras, de la ciudad de Guadalajara, ha obtenido la patente de la marca al no encontrarse esta registrada como tal. Con una produccion inicial de 200 cajas de 24 botellas que se vendieron de manera inmediata, fabricadas en la planta de cerveza Minerva. Por lo que he leído es clara, fabricada con maltas finas y cuenta con 5 grados de alcohol. (ni idea de qué son las maltas finas, pero la gracia de la cerveza no vendrá de su sabor...)
Diría que no tendremos que esperar mucho para ver una demanda a este hombre, pero si le han aceptado la patente por algo será no? por qué él la consigue y el resto que lo han intentado no? las patentes se conceden y luego vienen las demandas? soy un mar de dudas al respecto pero dudo mucho que fueran tan tontos de no registrarla como "Duff" a secas, además que la etiqueta es clavada a la de la serie.
El tema demanda está por ver, el caso es que este hombre ya se plantea comercializarla a mayor escala porque... quien no quiere probarla?? porque yo quiero una!

5 de junio de 2006

La utopía de democratizar el capitalismo

Estuvo bien privatizar en su momento, es bien sabido que las empresas públicas no dan los mismos rendimientos que las privadas. Me parece lógico que las únicas empresas públicas de un país sean aquellas que producen bienes y servicios básicos a precios ajustados, los cuales serían imposibles de lograr si se tratara de una empresa privada pues incurriría en pérdidas y tendrían la tentación de subir los precios immediatamente, cosa que provocaría que un número de famílias de renta más baja no pudiera tener acceso a dicho bien. Claro que sólo estoy a favor de la privatización en casos de que existan empresas en competencia "perfecta" pues la lucha de precios, suponiendo que no hubieran pactos entre ellas, siempre favorecería al ciudadano de a pie. Por lo tanto creo que nunca debería privatizarse una empresa que se encuentre sola en un sector pues no habría otra alternativa que pagar sus abusivos precios. Pero ha llegado un punto en que habría que controlar el excesivo poder que tienen ahora.
Me parece sorprendente el caso de Bolivia. Como se suponía que los bolivianos iban a aceptar una privatización del agua que conllevaba la aprovación de una ley que prohibía almacenar agua de la llúvia a la población? No se le ocurrió al entonces gobierno la masiva protesta que eso conllevaría?
Diría que estamos llegando a un punto en que ciertas empresas se creen las dueñas de la naturaleza de este planeta o por lo menos les gustaría serlo... el capitalismo ha provocado que el poder de las grandes multinacionales sea mayor que el de los gobiernos, el mercado funciona por si solo, es incrontrolable y global pero creo que debería democratizarse ya. Deberíamos volver a un cierto intervencionismo a nivel global, necesitaríamos una institución internacional que conociese los planes o estratégias de las grandes empresas y pudiera intervenir en los casos en que esas estratégias pudieran ser perjudiciales para los ciudadanos.
Necesitamos pensar que existe un cierto control global que prohíbe abusos de todo tipo por parte de estas empresas, y que es este órgano, quizá utópico, el coordinador del juego como representante de todos los gobiernos de este mundo globalizado.
El progreso es romper con las utopías.

20 de mayo de 2006

historia virtual

"Pero el destrozo había sido muy profundo y sus secuelas perdurables: la dictadura había logrado cortar a los españoles de su pasado, borrando y ensuciando el recuerdo de lo que España había sido desde los tiempos de la revolución liberal. Del pasado no valía nada; el pasado había sido un fracaso, del que apenas se podía salvar alguna que otra figura fiel a la tradición eterna de la verdadera España [...]. En medio del silencio que cayó sobre los derrotados, hubo que reconstruir aquel pasado emborronado y discernir en él algo más que motivos para la ira o el llanto."

Historia Virtual, por Niall Fergusson (Pg 39)

"Es lo que se puso en marcha inmediatamente después de la muerte de Franco y que se llevó a buen puerto en diciembre de 1978 con la primera constitución democrática de la monarquía. Es una ironía de la historia que el resultado de ese proceso constituyente venga a ser como la continuación, por otros medios y con una Monarquía restaurada, de lo que intentó llevar a término la República. En este sentido, se podría decir que la rebelión militar que dio origen a la guerra civil, además de horrendo delito, fue inútil. [...]
España ha terminado siendo lo que estaba en germen en la República de 1931 y lo que pudo haber sido si en 1923 la Monarquía no se hubiera echado en manos de un dictador, es decir, lo contrario de lo que intentaron los vencedores de la guerra civil: un Estado integrado en Europa, democrático, con reconocimiento de amplia autonomía a sus nacionalidades y regiones, con fuertes tensiones nacionalistas, secularizado, con las libertades civiles protegidas en su ordenamiento jurídico, basado en una sociedad alfabetizada, pluralista, permisiva, con arraigados elementos familistas y clientelares en su cultura política, [...] con un equipamiento industrial y de servicios equiparable al de sus vecinos europeos y con destacadas contribuciones a la cultura.

Historia Virtual, por Niall Fergusson (Pg 40)

16 de mayo de 2006

Surfeando en el trabajo

Otra notícia que me ha parecido interesante es lo que refleja un estudio realizado por la empresa Inology. Este viene a decir que los trabajadores pasan más de media hora al día en el trabajo navegando por internet y algo más de la mitad del tiempo están en páginas que no guardan relación con el propio trabajo. Esto equivaldría a casi 9 días al año tirados al traste...
Si es que con la estadística uno puede decir cualquier cosa, sea blanco o sea negro basándose en la misma información, es increible...
Veamos, en todos los trabajos la persona necesita descansar... es totalmente normal y nada alarmante. Que si los que fuman pierden no sé cuantos días al año de trabajo, y los que se leen el periódico? y los que sacan un libro o una revista para descansar los ojos? o los que almuerzan dos veces al día? o los que van muchas veces al baño? esos qué? no habría que contabilizarles el tiempo que gastan en otras tareas? evidentemente NO, ya que igual que la música relaja al trabajador, lo hace sentir más a gusto y hace que trabaje más y mejor, internet nos permite algo aún mayor, saber que estamos conectados con la gente a quien queremos, las cosas que nos gustan e interesan.
La regla de Pareto 20/80 se volvería a cumplir. Vendría a decir que en el 20% del tiempo se produce el 80% del trabajo, o que el 20% de los trabajadores hacen el 80% del trabajo, o que el 80% del beneficio viene producido por el 20% del trabajo... así que mejor sacarle provecho a las horas que no simplemente hacer una tras otra sin ánimo de nada más que acabar el día y volverse a casa...

Leía el otro día, no recuerdo dónde, que en Microsoft están potenciando la idea que sus trabajadores se sientan cada vez más próximos a su hogar y su familia. Tener el messenger abierto con la familia y amigos al otro día o consultar alguna página web interesante nos hace estar más a gusto en el trabajo y Microsoft conoce la importante repercusión que esto tiene en el rendimiento. ESO es lo que deberían estar intentando hacer muchas empresas, pero yo no hago más que ver notícias de lo que les cuesta hacer que sus trabajadores estén 8 horas perfectamente concentrados y sacando el máximo partido, eso es una utopía señores!

Mimen a los trabajadores en lugar de exprimirlos, se lo compensarán sacando lo mejor de ellos mismos.


más info

12 de mayo de 2006

Bajo rendimiento por hardware anticuado

Un reciente estudio a nivel europeo ha reflejado que hasta el 50% de las empresas pone a disposición de sus trabajadores equipos anticuados. Esto se traduce en pérdidas de rendimiento para muchas empresas al no renovar sus equipos a su debido tiempo.
También se resalta el estrés producido por estos equipos sobre los empleados, muchos de los cuales pasan su jornada laboral delante de una pantalla. El hecho que el equipo sea lento, que tenga errores de sistema que puedan llegar a producir pérdidas de datos, o que no esté a la altura de las exigencias del software empleado es un factor que provoca que hasta el 75% de los encuestados afirme que su productividad personal aumentaría si sus equipos fueran actualizados.

Esto es algo que las autoridades deberían tener en consideración, facilitando algún tipo de ayudas que se sumaran a las amortizaciones de la propia empresa, con tal de incrementar el ritmo de adquisiciones de nuevos equipos.

más info

6 de mayo de 2006

Subvenciones como fuente de financiación

España es uno de los países que más subvenciones da de todo el mundo. Aunque la oferta es grande resulta que la demanda de no llega ni a la mitad. Concretamente se ha calculado que el 80% de las subvenciones no encuentran destinatario por falta de solicitantes...
Existen dos tipos de subvenciones, unas son a fondo perdido y las otras cubren todo o parte de los intereses que debemos pagar al banco por préstamo/s recibido/s.
Existen varios factores que causan la falta de solicitantes. Por un lado muchos empresarios carecen de la información necesaria para acceder a ellas, o ya ha pasado la fecha límite para la solicitud cuando llega a sus oídos.
En general podríamos decir que no se conoce los tipos de ayudas que hay, ni quien las convoca, ni los plazos. Y eso que existe una amplísima gama de subvenciones para muchísimos tipos de negocios.
Muchas subvenciones se convocan por número de expediente, es decir, por orden de presentación de solicitudes. Pero lo más común es que los interesados solo sepan de aquellas que ya se ha enterado todo el mundo, y por lo tanto tienen dificultades para ser los primeros y conseguirla.
Existe una solución buenísima! Se pueden contratar profesionales que nos ayudarán a buscar subvenciones y sólo cobrarán honorarios en caso de conseguirla. Vamos, que más fácil imposible, puedes estar casi seguro que este buen hombre/mujer te encontrará algo, pues le interesa sacarse su comisión. Además no necesitarás fondos propios puesto que si lo consigue le pagarás con el dinero de la subvención, sino, bastará con un: Bueno macho no te deprimas... sé que lo has intentado! (Acompañado de palmadita en espalda).
Hay que decir que este modo de conseguir financiación al estilo lotería también tiene sus inconvenientes: podemos estar hasta un año esperando a que se nos haga efectivo el cobro... por lo que si nuestro proyecto depende inmediatamente de ese dinero deberemos meterlo en el congelador una temporada.

La frase que recordó Dani:
No hay remordimiento más punzante que el tardío y estéril, y si hemos de esquivar sus ataques, vivamos alerta cuando aun es tiempo.
(Dickens)

Aquí van los links:
Documento fuente
Página de búsqueda de subvenciones #1
Página de búsqueda de subvenciones #2
Asesor de ayudas online (consultores) con sus honorarios (3 días=60€+IVA , 24horas=90€+IVA)
pdf con links relacionados con ayudas y subvenciones

2 de mayo de 2006

La antiglobalización come niños

En la época que nos ha tocado vivir, muchos ven la globalización como una invasión de la cultura americana al resto del mundo que puede llegar a emprobrecernos y a a enriquecer a un país que digamos que no cae demasiado bien... Quien no tiene el derecho de elegir si quiere ir a comer a un McDonalds o prefiere un plato combinado en el bar de Tío Pepe? Porque deberíamos negar este derecho? Acaso no aumenta la calidad de vida cuanto más tenemos para elegir? Por qué se odian empresas como Nike de las que se dice que van a países más pobres para explotar más y a mejor precio?
Vamos a ver... Esto es totalmente necesario para los países pobres... Por un lado empresas como Nike, beneficiándose de los bajos costes de manufacturación, provocan crecimiento económico en el país ya que pagan hasta 4 veces el salario medio de la población... Además de estimular la indústria local promoviendo que estas crezcan y también que se fijen en el trato al trabajador, cosa inédita en tiempos pasados.
Las multinacionales, deambulan de un país al otro, buscando menores costes y promoviendo el crecimiento económico, además de generar migraciones de los campos (donde en muchos países se vive en una bajísima calidad de vida) a las ciudades donde estas empresas hacen aumentar su condiciones y crean un sentimiento de mejora generacional.
Una vez los salarios crecen, las multinacionales abandonan el país, habiendo cumplido ya su función, han generado crecimiento...
El gran problema de la antiglobalización lo encontramos en el gran continente marginado, África. Es precisamente el hecho de no dejarla participar en el capitalismo global lo que ha hecho que no se haya desarrollado. Éste tipo de países podrían ser grandes competencias en los sectores téxtil y agrícola, precisamente los mismos sectores que el mundo desarrollado se encarga de proteger con altos aranceles. Si bajaramos los aranceles, un país como Nigeria podría enriquecerse a base de exportaciones 14 veces más que las ayudas que recibe actualmente...
Necesitamos liberalizar nuevos sectores, debemos convertir a España en un país que no tiemble ante los bajos precios agrícolas o textiles de otros, gastando más en I+D y exportando productos de alto valor añadido...
Los países subdesarrollados no necesitan caridad sino una oportunidad de demostrar que son lo suficientemente listos como para generar riqueza por ellos mismos. Si no pueden exportar porque el producto llega demasiado caro a manos del consumidor nadie les comprará. Debemos ayudar a globalizar África.
Qué pasa con la antiglobalización? a ver, las culturas avanzan, se enriquecen de otras, mejoran, cambian. No debería darnos miedo que nuestros vecinos no tengan criterio, algunos lo tendrán, otros no. Eso sí, todos seguimos celebrando el St Jordi y tantas otras celebraciones tradicionales, aunque miremos alrededor y vemos que está todo plagado de firmas extranjeras... Por lo que la globalización cultural no me preocupa en absoluto. La que me preocupa es la económica.
Las manifestaciones antiglobalización pretenden imponer nuevas restricciones, volver al proteccionismo, cerrarnos sobre nosotros mismos. Esto hace que los países africanos que necesitan tantísimo de la globalización para su progreso vean que sus expectativas no son del todo seguras.
Lo que imagino más debe doler es que sea causa (en parte) por presión social más que por gobiernos egocéntricos...

28 de abril de 2006

Realidad americana

En 2050 se calcula que habrá más hispano-hablantes en USA que ciudadanos de habla inglesa... interesante… pero más interesante es: qué puede provocar esto?
Yo creo que podemos llegar a ver una auténtica revolución social. Las cosas van muy en serio. El lunes día 1 de mayo millones de inmigrantes en todo el país se manifestarán y miles de radios pondrán el nuevo himno americano (versión española) a las 19:00 horas.

La gota que ha colmado el vaso de los ciudadanos patriotas republicanos (y por lo tanto de mente retrógrada y poco revolucionaria) es precisamente que se haya hecho una nueva versión de su sagrado himno en un idioma que no sea el suyo. Les han metido el dedo en la llaga mientras ya sufrían al ver como el tejido social estados unidos está cambiando, según ellos, a peor.

La versión española diría así (según TheWashington Post)

“Oh say can you see, a la luz de la aurora? / Lo que tanto aclamamos la noche al caer? / Sus estrellas, sus franjas flotaban ayer / En el fiero combate en señal de victoria, / Fulgor de lucha, al paso de la libertad, / Por la noche decían: "¡Se va defendiendo!", dicen las primeras estrofas. Y contesta el coro: “¡Oh, decid! ¿Despliega aún su hermosura estrellada, Sobre tierra de libres, la bandera sagrada?”.

El hecho de tener una letra (más si es en forma de himno) que respalda un sentimiento puede generar que esto se tome muchísimo más en serio, aunque parezca mentira este tipo de simbolismos funciona.

Puede llevar esto a una revuelta como la que ya sucedió con la comunidad de negros cuando, después que una señora se sentara en los primeros asientos de un autobús (cosa que estaba prohibida por ley) rompió con el forzado consentimiento de la población y salieron a las calles en masivas manifestaciones a lo largo y ancho del país pidiendo algo tan importante como la igualdad de derechos. (Lo consiguieron).
Desde mi punto de vista, lo que estamos viendo puede ser la ficha de domino que provoque un seguido de acontecimientos que pueden marcar la historia. El hecho de que haya unos 20 millones de inmigrantes sin papeles, gente que trabaja para consumir, gente que ha emigrado de su país por la misma razón que los padres o abuelos de muchísimos ciudadanos regulados es significativo. Aún más cuando se constata que la situación de los ingresos medios de una pajera “sin papeles” oscila entre 27.000 y 46.000 dólares anuales, lo que corresponde a 1.800 y 3.000 euros mensuales.

Diría que la raíz del problema la encontraríamos en el fuerte racismo que existe ya en las 2as o 3as generaciones. Cuando estuve viviendo ahí llegaron a comentarme que tenían en casa hasta 5 pistolas porque no se fiaban de lo que podría pasar si un día empezara una guerra racial, pensaban que los negros/hispanos vendrían a invadir su pueblo, y que sería entonces cuando usarían las armas para proteger su territorio.... (sin comentarios). No digo que este sentimiento se encuentre en todo el país, pero sí en el pueblo en el que viví, a media hora en coche de la ciudad de Patterson y a un pelo más de Newark (unas ciudad-gueto consideradas de las más peligrosas del país). Los blancos viven acojonados, ya sea por lo apocalípticos que son o porque se sienten furiosos de que el pastel del sueño americano se esté repartiendo entre demasiados. (Aunque siempre vi la misma misma tonalidad de piel en los trabajos menos deseables).

Pero cuando 20 millones de ciudadanos se manifiestan perfectamente coordinados con el objetivo de cambiar algo (en este caso obtener los papeles para vivir legalmente), apoyados por muchísimos millones más que se sienten reflejados en la situación de sus nuevos paisanos, entonces aquí tenemos un problema de los gordos para los políticos.

Interesa legalizarlos y ganar votos de la comunidad? Interesa no perder votos de los fieles republicanos que podrían indignarse? Provocaría una posible legalización masiva otras manifestaciones en distintos países del mundo? Todo un interrogante que si el queridísimo gobierno de Bush no trata con mimo puede estallar como una bomba de relojería al más puro estilo hollywoodiense.

noticia

ShareThis