
Caída entre 1980 - 1990 --> 96,8%
1990 - 2000 --> 99,8%
2000 - 2010 --> 90%
Por lo tanto, en media, y por decenio, el precio de un giga cae un 95,5% (según la media de los últimos 30 años aprox.)
Volvamos al tema, vamos a poner que vivo 120 años, y que me da por comprarme mi disco duro particular para las proyecciones a mis nietos/bisnietos a los 104, cuando ya me empiecen a temblequear la piernas... por lo tanto, de aquí 80 años. Tras 8 caídas sucesivas del precio del giga, debería rondar los 0,000000000016 €/giga. Por lo que el disco duro para la memoria de 1000 Teras, osea el milloncete de gigas, dentro de 80 años debería salir por 0,000016€.
Teniendo en cuenta que a mi abuelo le costaba un libro 0,03€ de media a grosso modo, lo que en la mía costaba 20€ de media en un plazo de pongamos 80 años... podríamos suponer a grosso modo, como viene siendo habitual, que se 'abarató' el dinero en un 99,85 de su valor, entonces si pasara lo mismo en los siguientes 80 años esos 0,000016€ serían 1 céntimo de euro en el futuro. Vamos que en el 2087, lo de los discos para la memoria estará más que superado...
1 comentario:
Muy interesante esta seccion, las alternativas propuestas para paliar el cambio climatico son muy "futuristas", ideas geniales, pero, habra alguien interesado en costearlas?.
Por lo pronto, muy buen trabajo Vitami..
Publicar un comentario